Ocho de cada 10 policías de México tuvieron algún grado de sobrepeso u obesidad, de acuerdo con sus niveles de índice de masa corporal durante 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la primera Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (Enecap).
En 2017, 79.4% de los policías padeció de obesidad; 49.5% de estos elementos tuvo algún grado de sobrepeso, y 29.9% de los policías rebasó los niveles en sus medidas, respecto a su índice de masa corporal. Los policías federales son quienes registran el mayor número con sobrepeso, con 51.9% de sus elementos policiacos, y superan a los estatales, que tienen 50.6% con este padecimiento; los miembros de policías municipales con sobrepeso son 47% durante 2017.
Sin embargo, los niveles de obesidad van a la inversa, siendo los policías municipales quienes alcanzaron estos niveles, con 34.7% de elementos; los estatales, con 27.7%, y 26.5% de los policías federales sufrieron de sobrepeso. Además, entre los policías que tienen funciones operativas, 50.5% de sus agentes tiene sobrepeso, y 30.6% padece de obesidad.
Mientras que los policías que laboran en cuestiones administrativas y se encuentran en con exceso en su peso son 46.9% de los trabajadores, y 27.9% tiene un índice de masa corporal con grado de obesidad.
En cuanto al estado de salud y las enfermedades que tuvieron los policías, el Inegi estima que 18.6% de los policías sufrió de alguna enfermedad crónica durante el año pasado, siendo la hipertensión arterial el mayor número de padecimientos, con 9.3%, detrás se ubica la diabetes, con 6.6%; el estrés crónico, con 3%; enfermedades del corazón, con 1.5%, y enfermedades pulmonares, con 1.4%
Otras enfermedades que también se registraron en menor proporción cercana a 1% son: anemia, tumores, enfermedades hepáticas, VIH, cáncer y leucemia.
Debido a las actividades que tienen los policías, 53% de éstos mencionó haber padecido algún daño en su salud, el caso que tuvo una mayor incidencia es el aumento o disminución de peso con 30% de policías; tanto la irritabilidad y el enojo afectaron a 23.3% de los elementos, los problemas estomacales perjudicaron a 18.6% y la falta de apetito se manifestó en 10.1% de los policías. Motivos para ser policía.
Tanto la necesidad económica como el desempleo fueron los motivos principales para que los policías se integraran a las corporaciones.
Este caso se dio en 36.5% de los elementos; sin embargo, 30.6% dijo que siempre le llamó la atención ser parte de la seguridad pública.
En menor número de casos, para formar parte de la policía, 7.1% mencionó que era la mejor opción disponible; 6.8% lo hizo por la estabilidad económica; 5.3% para ayudar a la gente; 3.3% para combatir la inseguridad; 2.5% desarrollo profesional; 2.3% por recomendación de amistades; 2.3% por otros motivos; 1.9% por herencia familiar, y 1.4% por vocación.