La variante ómicron del Covid-19, que ha sido señalada como de “alta preocupación”, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha comenzado a crear nuevas medidas fuertes en algunos países.
Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, anunciaron el cierre de sus fronteras para viajeros que hayan estado en Sudáfrica, país en el que se detectó la nueva variante.
De acuerdo con medios internacionales, la variante ómicron ya ha sido confirmada también en Hong Kong, Israel, así como en cinco países de Europa: Italia, Bélgica y República Checa, que se sumaron a Reino Unido y Alemania.
Expertos en Estados Unidos, han advertido que la variante ya estaría en aquel país fronterizo con México, aunque oficialmente no se hayan detectado casos confirmados hasta este momento.
En el caso de México, oficialmente no se han anunciado acciones ante la presencia en el mundo de esta variante, y la cuarta ola de contagios que azota a distintos países, sin embargo ya existen posturas por parte de funcionarios en materia de salud.
En su cuenta de Twitter, el Subsecretario para la Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell manifestó que las restricciones de viajes o cierres de fronteras “son medidas poco útiles”.
“Afectan la economía y el bienestar de los pueblos. La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente”, argumentó el funcionario.
Sin embargo reconoció que la variante ómicron, según algunos datos, tiene mayor transmisibilidad que variantes anteriores, aunque no se ha demostrado que sea más virulenta.