Ante la crisis de imagen que suelen provocar los propios gobernantes por sus dichos o por determinadas acciones que llevan a cabo en el ejercicio del poder, suelen recurrir a campañas en redes sociales para revertir el impacto negativo (de esos dichos y acciones), apoyados por el aparato gubernamental que tienen a la mano.
Fue el caso del exgobernador Ángel Aguirre Rivero. En la antesala de su dimisión de la gubernatura del estado por los hechos de Iguala, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, funcionarios y empleados, líderes y militantes del PRD, emprendieron una serie de publicaciones en Facebook que acompañaron con el hashtag #NoEstasSolo.
Ante la presión por el clamor social para que dejara el cargo, colaboradores cercanos, funcionarios de primer nivel, mandos medios y empleados comunes inundaron sus cuentas de redes sociales en apoyo al entonces gobernador.
Las publicaciones tenían la misma línea discursiva: acusaban que había una suerte de conspiración para tumbar al gobierno perredista.
En agosto del 2018, Héctor Astudillo Flores asistió al cambio de mesa directiva del Club Rotario de Acapulco. Ahí, se refirió a las madres de familiares desaparecidos. El gobernador dijo que tenían razón en buscarlos, pero que muchos de ellos desaparecieron porque participaban en acciones delincuenciales desde muy jóvenes, no obstante, matizó “que eso no quita que un padre busque a su hijo.”
Aunque hubo muchos comentarios a favor de la declaración del gobernador, también generó críticas e inconformidad, sobre todo de colectivos de familiares desaparecidos, porque consideraron que la expresión criminalizaba a los jóvenes. Varios de ellos se pronunciaron a favor de que el gobernador diera una disculpa pública.
En respuesta, militantes del PRI, funcionarios y colaboradores cercanos de Astudillo Flores, así como los propios miembros del Club Rotario -un hecho atípico de esa organización altruista- emprendieron la campaña con el hashtag #SoyTestigo.
Nuevamente, los perfiles de Facebook se inundaron de mensajes en favor del mandatario en la que aseguraban que eran testigos del apoyo que el gobernador ha dado a los jóvenes. Y aseguraron que las palabras de su discurso fueron sacadas de contexto.
Recientemente el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, en conferencia de prensa el jueves pasado, detalló la situación financiera por la que atraviesa actualmente su administración, el déficit millonario por la abultada nómina y la imposibilidad de incrementar más del 3% a los sindicalistas que actualmente tienen tomado el edificio que alberga el Ayuntamiento.
Gaspar Beltrán, dijo que si no recibía ayuda del gobierno federal, ha pensado en solicitar licencia al cargo. Un alud de comentarios en su contra se pudieron ver en prácticamente todos los medios digitales que recogieron las declaraciones del alcalde, incluidos en los que él ha llamado “prensa solidaria” y que son los que no hacen crítica alguna a su gobierno.
Pero fue hasta en la edición del Semanario ¿No que no?, en cuya portada aparece con la leyenda “Se raja Toño Gaspar”, antecedido del texto: “Atosigado por la crisis financiera de la comuna, opta por la renuncia”, que su equipo emprendió una campaña con el hashtag #ToñoGasparNoSeRaja, frase idéntica a la del exdiputado federal priísta y excandidato a la alcaldía de Acapulco Ricardo Taja Ramírez.
Funcionarios y algunos empleados, acompañan fotografías del alcalde y testimonios donde resaltan el trabajo que ha desempeñado. Las cuentas oficiales de las distintas dependencias municipales también fueron usadas para expresarle su respaldo al edil.
Igual que con Aguirre y Astudillo, la “prensa solidaria” se sumó a la campaña y acusaron al autor de la publicación y a los medios de comunicación de sacar de contexto las palabras del alcalde.
El objetivo en todos los casos ha sido hacer ver que estas expresiones de apoyo son espontáneas y que nace del sentimiento auténtico de la gente por defender a sus autoridades.
No obstante, hay quienes aseguran que los empleados y colaboradores cercanos a estos personajes son obligados a formar parte de estas actividades para contrarrestar las críticas.