Reprueba madre buscadora actitud de titular de la CNDH, por la resolución de la ONU ante la crisis de desaparición en México
Alejandro Ortiz
Con el fin de buscar la unificación de las familias buscadoras en México, colectivos de desaparecidos en Guerrero anunciaron su adhesión en la jornada de actividades que tendrán lugar a partir del próximo 19 de abril; participarán organizaciones de Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Chilapa.
En conferencia de prensa, la señora Gema Antúnez Flores, madre de Juan Sebastián García Antúnez desaparecido en 2014, informó que en el caso de Chilpancingo, tres colectivos de desaparecidos y los centros Morelos y Minerva Bello, participarán de la jornada nacional.
“Vamos a tener actividades en 28 entidades a raíz de los 123 mil desaparecidos que hay en la república mexicana. Tendremos actos de presencia, búsquedas en campo, búsqueda en calles, pegado de fichas de búsqueda y trabajos con las universidades”.
Respecto a la búsqueda en calle, la activista reveló que, durante las acciones de búsqueda por parte de las madres buscadoras, fueron amenazadas por civiles armados, que pidieron con no seguir esa línea.
Sin embargo adelantó que en la jornada a realizarse en los próximos días, sí llevarán a cabo la búsqueda en campo en la zona en donde fueron amenazados, porque afirman que es un “punto positivo”, es decir que probablemente cuente con restos humanos.
En otros temas, la activista lamentó y reprobó la postura de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Ibarra Piedra, al rechazar la resolución de la ONU por la crisis de desaparecidos en México.
De acuerdo con la ONU, la desaparición forzada en México es “sistemática y generalizada”; dicha resolución fue negada por Rosario Ibarra, quien afirma que la ONU descontextualizó el tema de la desaparición en México.
“Cómo es posible que ella esté atacando el trabajo de nuestros derechos como seres humanos. Cómo es posible que la Comisión de Derechos Humanos esté bloqueando ese trabajo, está obstaculizando”, indicó y dio a conocer que desde su nombramiento al frente de la CNDH han buscado un acercamiento con ella y hasta el momento no se ha logrado.