+A diferencia de la eutanasia, la ortotanásia no implica la administración de medicamentos o acciones que causen directamente la muerte de una persona; PRI se suma a la propuesta
Argumentando “el derecho a una muerte digna” la diputada local de Movimiento Ciudadano, Erika Lorena Lürhs Cortés, pidió a la Secretaría de Salud Guerrero “presentar a la brevedad posible, una propuesta de reglamentación a la Ley de Voluntad Anticipada”.
Durante su participación en tribuna, la legisladora local alzó la voz “para poner sobre la mesa un tema profundamente humano y sensible”, el cual fue aprobado en Guerrero desde el 2012, pero que hasta la fecha continúa sin ser aplicado.
“Es muy triste perder a un familiar cercano: un padre, una madre, un hermano, un amigo. Pero es aún más triste verlos agonizar lentamente por meses o incluso por años hasta fallecer”.
Recordó que de acuerdo con la Ley Número 1173 de Voluntad Anticipada, fue publicada ya en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, desde el 20 de julio del 2012, sin embargo a 14 años de su entrada en vigencia aún no cuenta con una reglamentación por lo que no ha sido aplicada
La ley, explicó, determina el acto de permitir que una muerte ocurra de forma natural, sin intervención médica o terapéutica para alargar alguna condición, “significa no prolongar innecesariamente el sufrimiento cuando ya no hay esperanza de curación”.
A diferencia de la eutanasia, la ortotanasia no implica la administración de medicamentos o acciones que causen directamente la muerte de una persona, es decir, la ortotanasia se enfoca en permitir que una muerte ocurra de forma natural.
A este tema, se sumó la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero, quienes coincidieron en buscar que el trámite burocrático necesario se cumpla para aplicar la ley, en un acto de respeto por la libertad individual.