+Confían en hallar a sus hijos desaparecidos, a pesar de las trabas de los gobiernos en las investigaciones por los hechos del 2014
En el narco del onceavo aniversario de la desaparición de los 43, padres de familia de los estudiantes desaparecidos y normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), marcharon en Chilpancingo en exigencia de justicia.
Poco después de las 12 del mediodía, más de 500 manifestantes iniciaron una marcha desde el monumento a Nicolás Bravo, conocido como “El Caballito”, al norte de la ciudad; por más de una hora recorrieron las principales avenidas hasta el centro de Chilpancingo.
Encabezados por padres y madres de los 43 desaparecidos, los normalistas de la FECSM, que aglutina a todas las normales rurales de México, recordaron la desaparición de los 43 y la falta de justicia, así como distintas trabas del gobierno en las investigaciones.
Durante el recorrido, padres y madres de los 43, agradecieron por el apoyo durante estos 11 años y afirmaron que mantienen la esperanza de hallar a sus hijos; denunciaron que las autoridades intentan apostarle al olvido.
Al arribar al zócalo “Primer Congreso de Anáhuac” , los padres y normalistas iniciaron un evento cívico en el cual reprocharon el actuar de los gobiernos federales, iniciando por el de Enrique Peña Nieto, el cual intentó cambiar la narrativa de los hechos con la llamada “Verdad Histórica”.
También reconocieron que si bien hubo avances en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, reclamaron que en el momento en que las investigaciones apuntaban al Ejército Mexicano, éstas se detuvieron, y se les negó el avance en la investigación.
Lamentaron que el expresidente de México, López Obrador, haya usado el tema de los 43 como bandera política y se haya refugiado con su partido, Morena, para protegerse del encubrimiento a las Fuerzas Armadas.
Al final, padres de los desaparecidos reconocieron que con el actual gobierno se han reunido en al menos cinco ocasiones, sin embargo tan poco existen avances considerables, por lo que urgieron a que nuevamente el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), coadyuve con el gobierno mexicano para la investigación del caso.
El mitin culminó sin ningún contratiempo y los normalistas, junto con padres de los 43, retornaron a bordo de sus autobuses hacia la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, en Tixtla.