Para proyectar a Chilpancingo a nivel nacional e internacional, la presidenta electa Norma Otilia Hernández Martínez, tiene dentro de sus planes tener como imagen de Chilpancingo a la actriz y cantante de rock-pop, Belinda.
En días recientes, la exdiputada local de Morena, sostuvo un encuentro con empresarios y líderes de cámaras empresariales, en el que mostró un “ambicioso” proyecto para la reactivación económica y turística de la Capital.
Este medio, platicó con uno de los asistentes a esa reunión que se llevó a cabo a puerta cerrada, y quien mostró su preocupación porque las prioridades de Hernández Martínez, no sólo distan mucho de lo que Chilpancingo requiere con urgencia, sino que están alejadas de toda posibilidad presupuestaria y de la realidad que vive el estado y la ciudad, sobre todo por la emergencia sanitaria que ha provocado el Covid-19.
Dentro de esos planes en materia económica que tiene la próxima administración municipal, está convertir el mercado Benito Juárez, ubicado atrás de las central de autobús, en un Mercado Campesino, en donde se comercializarán únicamente productos agrícolas.
En el mercado de la colonia del PRI, que se encuentra cerca de la 35 Zona Militar, buscan convertirlo en un parador gastronómico que atienda a los turistas que viajan hacia los destinos de playa como Acapulco y las Costas de la entidad.
Para ese mismo segmento, en el Parque Industrial del Ocotito se construirá un parador gastronómico como medida para que los jóvenes tengan una fuente de empleo y eviten obtener ingresos por medios ilícitos, se dijo en la reunión.
Acompañada del equipo que la asesora en estos temas, de los que se desconoce su formación, la alcaldesa compartió que en materia turística, sobre la Avenida Miguel Alemán, ubicarán La Casa de los Espantos, esta será la más grande del país; además, por las principales calles se llevará a cabo un desfile de Catrinas, ambas actividades para celebrar el tradicional Día de Muertos, el cual “estará a la altura del que se realiza en la Ciudad de México.”
El 29 de julio, Norma Otilia Hernández publicó en su cuenta oficial de Facebook que estuvo en la Ciudad de México con la representante de la cantante grupera Ana Bárbara.
“Saludé a Viviana Ugalde, hermana y manager de la cantante Ana Bárbara, a quien manifesté mi intención de que su representada forme parte del Renacimiento de Chilpancingo”, escribió la alcaldesa electa.
El motivo de esa visita es porque -le dijo a los empresarios en la reunión- que la cantante dará un show el día de su toma de posesión, en el que pretende reunir a unas 15 mil personas en la plancha del zócalo capitalino para celebrar con baile y verbena popular, lo que considera El renacimiento de Chilpancingo.
De hecho, se realizarán bailes y eventos musicales masivos para atraer turismo nacional, pero también para paliar el ánimo de los chilpancingueños frente a la pandemia.
Casi al final de la presentación del proyecto, se reveló que la cantante Belinda será la imagen de Chilpancingo, ello independientemente de que en días recientes anunció que buscó al exluchador, stripper y actor Latin Lover, para que este promueva la cultura y tradiciones de Chilpancingo, hecho que le generó fuertes críticas y hasta una reacción de risa del senador Félix Salgado Macedonio.
En septiembre de este mismo año, Hernández Martínez le entregará Las llaves de la Ciudad al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, acto al que supuestamente el mandatario ya aceptó venir.
Consultados sobre el proyecto, asistentes y empresarios que no acudieron a la cita, mostraron su preocupación por la falta de pertinencia y viabilidad financiera y sanitaria de las acciones que pretende llevar a cabo la morenista, una vez se convierta constitucionalmente, en la primera edil.
Criticaron que no se esté tomando en cuenta la pandemia, y otros factores urgentes como la inseguridad, las protestas sociales así como la carencia de servicios públicos.
Además, mencionaron que a pesar de su vocación turística, Chilpancingo no cuenta con la infraestructura ni con recursos que le permitan competir con los destinos bien posicionados.
“Si los destinos de playa, por poner un ejemplo, ahora mismo están frente a un desafío frente a la pandemia, y ya tienen un aprendizaje sobre ella, no veo cómo y con qué podamos atraer turismo, por lo que recursos invertidos en intentar hacerlo, serían tirados a la basura”, expresó un empresario que prefirió el anonimato.