La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), en actos distintos, rechazaron el regreso a las aulas el próximo 30 de agosto, a pesar del anuncio de la Secretaría de Educación Pública; exigen que primero hayan condiciones sanitarias.
La tarde de este viernes, afuera de la primaria Lázaro Cárdenas en Chilpancingo, la CETEG, anunció que en su pasada asamblea, se acordó “no al regreso a clases presenciales hasta que hayan las condiciones óptimas para un regreso seguro”.
“Además se les pide a todos los trabajadores de la educación, no firmar la carta responsiva que manifiesta el regreso de trabajador de manera voluntaria, y sí exigir que las autoridades se extiendan un documento donde les indiquen regresar a las clases presenciales”, dijo Reyna Bello de Jesús, secretaria general de la sección D-III-16 (02).
En el caso de la CETEG, sus agremiados también denunciaron que el proceso de entrega-recepción, entre los gobiernos salientes y entrantes, si están llevando con “normalidad”, pasando por alto diversas problemáticas que existen al interior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
“Hay muchas problemáticas, hay compañeros desplazados por la inseguridad, tenemos mucha situación con las autoridades que quieren obligar a los maestros a que regresen a las aulas, exponiendo su integridad tanto de los alumnos, como de los maestros”, dijo la líder cetegista.
Por otra parte, el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), a través de un comunicado, respaldó a sus compañeros que laboran en el magisterio docente, para el no regreso a las aulas de forma presencial, en tanto no existan condiciones.
“Comprometidos con responsabilidad en defender el derecho, la salud e integridad de los trabajadores y sus familias, emitimos firmemente respaldar a nuestros representados de en no regresar a las instituciones educativas, ante la falta de condiciones actuales que ponen en riesgo la salud por la pandemia”, se lee en el documento firmado por David Martínez Mastache, secretario general del SUSPEG.