Chilpancingo. –Chilpancingo es de las capitales en el país que enfrenta el mayor atraso en servicios públicos e infraestructura lo que la ha colocado como una de las peores ciudades para vivir.
La capital tiene un plan de desarrollo urbano obsoleto que data de 1993, lo que ha generado la proliferación de colonias de las cuales no se tiene un control, al igual que de la venta de terrenos. En la ciudad se estima que existen 618 colonias, algunas ni si quieran cuentan con acceso y están asentadas en zonas de alto riesgo sobre una de las 54 barrancas.
El secretario de Desarrollo Urbano, Recursos Naturales y Ecología en la pasada administración, Carlos Alberto Leyva Vázquez, dijo que actualizar el plan de desarrollo urbano costaría por lo menos cinco millones de pesos, pero no lo hicieron.
A la proliferación de las colonias por falta de un plan de desarrollo urbano se suma la carencia en los servicios públicos, de manera principal el agua entubada y la recolección de basura, lo que ha generado protestas de vecinos de manera constante.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), no cuenta con recursos ni para el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo que ha generado el corte del servicio. La Secretaría de Servicios Públicos no tiene más de 25 camionetas para recolectar la basura en las más de 600 colonias.
Ante la incapacidad de las autoridades, el servicio de recolección de basura y agua en la ciudad han sido acaparados por particulares sin que estén regulados.
En marzo, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán anunció que regularía el servicio de agua en pipas, luego que en medio de la escasez en la ciudad se incrementaran los precios y se vendieran hasta en 800 pesos, dependiendo el número de litros.
Otro de los problemas que enfrenta la capital es la infraestructura, el alcalde justifica que no cuenta con recursos para este rubro, se necesitan tres mil millones de pesos, este año se aplicarán 300, de acuerdo con el gobierno municipal.
A nueve meses del gobierno de Antonio Gaspar no se conoce ninguna obra de impacto social y hasta el momento continúa inaugurando pedazos de calles y obras que en algunos casos se iniciaron en administraciones pasadas.
Los conflictos laborales es otro de los problemas que arrastra la administración municipal, Chilpancingo es la única capital del país en el que se mantienen problemas con los trabajadores de manera permanente.
El ayuntamiento cumplió dos semanas tomado por trabajadores de la sección 28 de SUSPEG quienes están en paro para exigir incremento salarial, lo que ha paralizado la administración.
Ayer, otro sindicato, el Independiente sección 10 anunció que el lunes iniciará un paro de labores para exigir aumento salarial.
En 2018, un estudio realizado por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) colocó a Chilpancingo dentro de las peores ciudades para vivir del país.
Servicios públicos, movilidad, seguridad e infraestructura, fueron algunos de los puntos que evaluó el GCE.