Chilpancingo, capital de Guerrero y sede de los tres poderes, se ha convertido en el centro de las movilizaciones por diversos sectores de la sociedad y sindicatos para exigir al gobierno cumplan sus demandas que van desde aumento salarial, entrega de fertilizantes, obras y servicios públicos, generando caos y paralizando la ciudad.
Este martes, en su tercer día de protestas, trabajadores aglutinados de la sección 14 del sindicato Independiente del ayuntamiento bloquean por lo menos seis puntos de la ciudad y pararon la recolección de basura al retener los camiones en el zócalo, como forma de presión al alcalde Antonio Gaspar Beltrán para lograr el incremento salarial del 20%.
Ayer, los trabajadores pasaron la noche en el plantón de la calle Ignacio Ramírez, frente al Palacio Municipal que se encuentra tomado desde hace más dos semanas por trabajadores de la sección 28 del SUSPEG quienes exigen el 10% de incremento salarial.
Al no lograr acuerdos con las autoridades esta mañana los trabajadores de la sección 14 bloquean las principales vialidades: avenida Insurgentes en el punto conocido como Las Parotas, Lázaro Cárdenas junto al Parque Unidos por Guerrero, Juan N. Álvarez junto al paso a desnivel esquina con la calle Colón, el libramiento a Tixtla junto al cuartel de policías, en la colonia Progreso frente al Panteón Central, la avenida Ignacio Ramírez frente al ayuntamiento y la avenida Juárez frente a la alameda Granados Maldonado.
La avenida Ruffo Figueroa frente a la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder) también se encuentra bloqueada por campesinos quienes exigen entrega del fertilizante.
Ayer, durante cinco horas campesinos de seis municipios bloquearon la autopista del Sol a la altura del punto conocido como Parador del Marqués al sur de Chilpancingo durante cinco horas para exigir la entrega del fertilizante.
La zona sur de la ciudad quedó intransitable, largas filas de vehículos quedaron varados y los vecinos de las colonias de esa zona tuvieron que transbordar al igual que los vecinos de Petaquillas, Mochitlán y Quechultenango.
Por lo menos tres bloqueos más por falta de fertilizante se han registrado en el mismo punto de la autopista en los últimos dos meses.
A las protestas y bloqueos de las organizaciones sociales y sindicatos se suman los vecinos para exigir servicios públicos como agua y recolección de basura, además de los maestros y adultos mayores.
El mes pasado la diputada de Morena Mariana García Guillén propuso una iniciativa para regular las protestas, dijo que era un derecho que tenían todos de manifestarse, pero no podían afectar derechos de terceros.