Guerrero. – La diputada de Morena, Mariana García Guillén propuso iniciativas de reformas a la Constitución Política local, la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado y la Ley Orgánica del Municipio Libre, para reducir el número de regidores en los ayuntamientos de la entidad, y con ello ahorrar recursos “bajo la directriz del principio de austeridad republicana”.
En la iniciativa, García Guillén considera que con la reducción de representantes en el cabildo, se tendría un ahorro significativo anual con los cuales se podrían efectuar grandes obras y beneficios a los habitantes de los municipios.
La morenista dijo que la relación entre los ciudadanos y el Cabildo es cotidiana, y es en la autoridad municipal donde recae los reclamos por atender sus demandas.
Pero ante los recursos cada vez más escasos para hacer frente a esa demanda social, tiene que hacer uso de toda su creatividad, imaginación y capacidad política para responder y realizar una verdadera acción de gobierno y no ser un simple administrador que, ante las limitaciones de recursos. económicos y materiales, se encuentra sin alternativa.
Destacó la importancia de que tanto los regidores y alcaldes puedan elaborar diagnósticos, hacer planes de trabajo, revisar presupuestos, pero es igual de importante que los gobernantes locales sepan cómo comunicarse con la gente, como identificar necesidades, como atender conflictos, como conducir una asamblea y una negociación, que los representantes políticos sepan ser buenos gobernantes.
Sin embargo, en Guerrero que hay ayuntamientos cuya actual conformación es “arcaica e infructífera”, y se refirió al Cabildo de Acapulco integrado por 20 Regidores y dos síndicos procuradores, “resulta ser muy ineficiente en cuanto a la solución de las demandas por cuestiones presupuestales, es decir, resulta ser muy limitado al momento de realizar sus funciones”.
Explicó que los 20 regidores de los distintos partidos políticos que integran el Cabildo de Acapulco representan un gasto económico mensual superior a los 5 millones de pesos en salario y gestoría social para el municipio.
De acuerdo con la nómina del gobierno municipal dijo, los ediles, perciben un salario de 57 mil 504 pesos mensuales, aunado a este recurso, que de manera quincenal rebasa los 28 mil pesos, los ediles reciben un total de 140 mil pesos mensuales por concepto de gestoría social, lo que equivale a un sueldo de 200 mil pesos.
Tan sólo en el rubro de la gestoría social, el municipio destina al mes para los 20 regidores, la cantidad de 2 millones 800 mil pesos, esto representa en un año para el erario la cantidad de 33 millones 600 mil pesos.
Mientras que, en salario a la quincena para los regidores, se destinan un millón 140 mil pesos, mientras que al mes esto recursos es de dos millones 280 mil pesos.
“Los regidores de Acapulco, son los que tienen el salario más alto y la gestoría social de todos los cabildos de los municipios de Guerrero”, dijo la diputada.
García Guillén dijo que de acuerdo con la ley de egresos del municipio de Acapulco, los 20 ediles entre estos los dos síndicos, están obligados a comprobar el uso que les dan a los 140 mil pesos que se les entrega de manera mensual bajo el concepto de gestoría social.
En el caso de Chilpancingo el salario de los regidores es de 13 mil 950 pesos quincenales, lo que representa un costo mensual para el municipio de 764 mil 800 pesos.
En cuanto al cabildo de Zihuatanejo, el costo económico que representa en salario para los ediles es de 20 mil pesos para cada uno, más 15 mil pesos mensuales de gestoría social.
El 22 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los Congresos locales legislar para reducir el número de regidores en el país al considerar que son un aparato burocrático oneroso, “y es necesario cuidar el presupuesto público”.
“Con la reducción de representantes en el cabildo, se tendría un ahorro significativo anual con los cuales se podrían efectuar grandes obras y beneficios a los habitantes de nuestros municipios”, justificó.
De aprobarse la reforma, “se cambiará la forma de hacer política, ya que en muchos espacios se aplica el pago de favores o cuotas de poder”.
La iniciativa de reforma establece que los municipios con más de 300 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos procuradores y 12 regidores de representación proporcional.
En los municipios con población de 115 mil a 299,999 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos procuradores y 10 regidores de representación proporcional.
En los municipios con población de 75 mil a 114,999 habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un Presidente Municipal, un Síndico procurador y 8 regidores de representación proporcional.
En los municipios con habitantes de entre 25 mil y 74,999, los ayuntamientos se integrarán por un Presidente Municipal, un síndico procurador y 6 regidores de representación proporcional.
En los municipios con una población menor de 25 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, un síndico procurador y 4 regidores de representación proporcional.
La redacción actual de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Guerrero número 483 establece que, en los municipios con más de 300 mil habitantes, los ayuntamientos se integrarán por un presidente municipal, dos síndicos y 20 regidores, el caso de Acapulco.
De aprobarse la reforma, Acapulco pasaría a tener 12 regidores y dos síndicos.