Guerrero. – Productores de coco de Tecpan de Galeana en la Costa Grande, recibieron capacitación para diseñar trampas con las que buscan capturar al escarabajo conocido como mayate prieto o picudo prieto que afecta las palmeras hasta secarlas, y con ello evitar su propagación.
La capacitación se realizó en la población de Tenexpan y participó el investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), Germán Nick Matos; el director del Consejo Estatal del Cocotero, José Manuel Acosta; el integrante de Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero (Cesavegro), Jorge García Bravo, además de productores.
Entrevistado por un canal local,el investigador del CICY explicó que el objetivo del taller fue mapear a los sitios donde hay mayor incidencia de picudo, identificar las zonas que son productoras de coco y de esas detectar las zonas afectadas por el escarabajo.
“El problema es que si no se atiende el teme el mayate prieto o picudo se puede extender a otras huertas y propagarse. Al ubicar las zonas afectadas vamos a diseñar estrategias para evitar su propagación”, dijo el especialista.
Explicó que trabajan con cinco huertas de cocoteros de la Costa Grande para buscar frenar al mayate prieto,aunque reconoció que “la gente no está tan consiente del problema”.
Por su parte el director del Consejo Estatal del Cocotero, José Manuel Acosta alertó que la plaga ha causado “mucha incidencia en la región” y destacó que la participación de los productores es vital para hacerle frente.
En este tema coincidió también el integrante de Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero (Cesavegro), Jorge García Bravo quien destacó que la participación de los productores es importante para hacer frente a las afectaciones del cocotero.
