Guerrero. – En Chilpancingo existen por lo menos 50 mil perros en situación de calle, lo que podría convertirse un grave problema de salud pública, alertaron activistas.
El jueves, activistas de Chilpancingo se reunieron con el presidente de la presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Antonio Helguera Jiménez, a quien le pidieron exhortar a los alcaldes para la creación de sus reglamentos de la Ley de Bienestar Animal.
La Ley de Bienestar Animal fue aprobada por el Congreso local desde el 2014, sin embargo, solo el ayuntamiento de Acapulco creó su reglamento de dicha ley con el que se aplican sanciones a quien maltrate animales, los 80 municipios restantes, entre ellos Chilpancingo no lo han hecho.
De acuerdo con la activista, Magdalena Esparza, Acapulco y Chilpancingo son los dos municipios que registran el mayor problema de perros callejeros.
“En Chilpancingo la misma Secretaría de Salud calcula que existen entre 40 mil y 50 mil perros, entre perros que están en situación de calle, y perros en situación de semi-calle: tiene su casa, pero en el día los sacan para que busquen su comida, representan un asunto de salud pública por la cantidad de heces que generan. El puerto y la capital representan el mayor índice de perros en esta situación”.
Chilpancingo y Acapulco son los dos municipios que cuentan con Centros de Control Canino y Felino, pero aclaró que estos centros no pueden servir como refugios de los animales callejeros e incluso su propio reglamento marca el periodo en el que pueden permanecer los animales.
La activista calificó como “letra muerta” la Ley de Bienestar Animal aprobada desde el 2014 sin que hasta el momento se aplique.