Bajo el lema “Movilización Nacional: Periodismo en Riesgo”, comunicadores de 27 ciudades en México, protestaron en sitios públicos por el asesinato de tres periodistas en menos de 14 días.
El hecho más reciente, ocurrió el pasado 23 de enero en la ciudad de Tijuana, cuando civiles armados dispararon y asesinaron a la periodista Lourdes Maldonado, quien recientemente había logrado embargar una televisora local tras un litigio laboral; la televisora es propiedad del exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.
En esa misma ciudad, ubicada en la frontera con Estados Unidos, el 17 de enero fue baleado y asesinado el fotoperiodista Margarito Martínez Ezquivel; ambos comunicadores formaban parte del Mecanismo de Protección a Periodistas de la Secretaría de Gobernación, del Gobierno Federal.
El primer crimen del año, en contra de un comunicador, ocurrió el 10 enero en la ciudad de Veracruz. El periodista José Luis Gamboa, fue apuñalado en varias ocasiones, en lo que autoridades mexicanas determinaron que fue un “intento de asalto”.
Durante la movilización simultánea de este martes, reporteros y periodistas de todo el país, exigieron un alto a la escalada de violencia en contra de los medios de comunicación y recordaron qué México es considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Vemos con rabia e indignación que los crímenes contra periodistas en el país siguen en la impunidad, matar a un periodista en México, es cómo matar a nadie: lejos de que haya investigaciones serias por parte de las Fiscalías en los estados y la federal para que sepamos por qué matan a periodistas en este país y haya justicia, la cifra va en aumento”, se leyó simultáneamente en las distintas protestas.
Plazas públicas, delegaciones de la Fiscalía General de la República, y zonas emblemáticas de cada ciudad, fueron los puntos de reunión en donde cientos de informadores acudieron para exigir justicia.
“En México no tenemos condiciones para desarrollar nuestra labor informativa en el día a día por las pésimas condiciones laborales y la explotación que somos objeto y además tampoco tenemos condiciones de seguridad que nos permitan no morir en el intento cuando se trata de informar a la población”.
Al final del mensaje, se lanzó un llamado a las autoridades competentes para que de manera inmediata se esclarezcan los asesinatos en contra de los y las periodistas en el país, y es que tan solo en la actual administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, 28 comunicadores fueron asesinados, según cifras de Artículo 19.