Guerrero. – En el PRI están interesados en que la población cuente con servicios médicos de calidad y reciban los medicamentos apropiados y en cantidad suficiente para atender enfermedades que afectan a todos los sectores sociales, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal Esteban Albarrán Mendoza, al dar a conocer ayer el posicionamiento ante la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
De acuerdo con un comunicado, el dirigente priista expresó que las medidas implementadas por el gobierno federal, al desaparecer el Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, INSABI, “no satisfacen la demanda de servicios médicos que requiere la población mexicana y deja de procurar la atención pertinente a enfermedades graves y mortales para quien las padece”, porque millones de personas y familias no cuentan con los recursos económicos para hacerles frente”.
En conferencia de prensa, Albarrán Mendoza, manifestó su preocupación por los guerrerenses que “se ven afectados en su atención médica y en las medicinas que deben de recibir para procurar su bienestar”.
Agregó que la realidad que se enfrenta actualmente en detrimento de la salud pública arroja resultados que van en retroceso de lo logrado en años anteriores, “es por eso que algunos estados no han firmado aún la adhesión al esquema de salud que propone el gobierno federal.
Albarrán Mendoza estuvo acompañado por la secretaria general, Gabriela Bernal Reséndiz, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), José Marco Antonio Olvera Acevedo, entre otros priistas.
El presidente del PRI Guerrero manifestó su preocupación por las decisiones que se toman en materia de salud, ya que “lesiona significativamente la economía de millones de familias y va en menoscabo de su patrimonio”.
Albarrán Mendoza explicó que “desde nuestra óptica creemos que existe un desinterés por apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, y que deja en el abandono a millones de familias de este país, negándoles su derecho de acceder a una salud gratuita en todos los niveles, lo que constituye un derecho universal”.
El dirigente priista realizó un comparativo de la cobertura en los servicios de salud que brindaba anteriormente el Seguro Popular y lo que ofrece hoy el INSABI; entre las que destaca “la atención sin costo, en el primero y segundo nivel, el Seguro Popular sí lo cubre, el INSABI también lo cubre, pero en los medicamentos sin costo, el primero y segundo nivel, el Seguro Popular lo cubre y el Insabi también, pero el problema es en la Atención Integral de Tercer Nivel, que son las cuotas de recuperación en Alta Especialidad, antes el Seguro Popular lo cubría, ahora en el nuevo esquema, lo paga el paciente”.
Indicó que la atención al VIH (Sida) “que antes era sin costo, lo tenía el Seguro Popular y el INSABI también lo tiene. La atención al cáncer que brindaba el Seguro Popular, en el INSABI tendrá que ser pagado por el paciente”, todos los mexicanos que tienen esta enfermedad tendrán que pagar su tratamiento.
En lo que se refiere a trasplantes anteriormente lo cubría el Seguro Popular y ahora con el INSABI lo tendrá que pagar el interesado.