Guerrero. – Las fracciones aliadas del PRI y PRD en el Congreso local se negaron a avalar la reforma constitucional de la Cámara de Diputados sobre prisión preventiva oficiosa el cual contempla ampliar el catálogo de delitos que ameritan esta medida automática.
Entre los delitos que ameritan prisión preventiva de acuerdo con la reforma al artículo 19 de la Constitución hecha por el Congreso de la Unión son: delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos violentos cometidos con armas, el uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, delito en materia de hidrocarburos, abuso y violencia sexual contra menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte de carga, desaparición forzada, así como las cometidas por particulares y delitos contra la Ley de Armas de Fuego.
Sin embargo, las fracciones aliadas en el Congreso local del PRI-PRD se negaron a avalarla, argumentando que la reforma incluía delitos políticos que podrían ser utilizados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como instrumento de venganza contra sus adversarios políticos.
“La mayoría de los delitos de la reforma del artículo 19 son delitos de carácter político, por ende, veríamos que la prisión preventiva oficiosa sería un instrumento de vendetta política del gobierno, espero que los que la aprueben o van a favor de esta iniciativa a nadie se le llegue aplicar este supuesto”, dijo el priista Jorge Salgado Parra.
En tribuna el diputado justificó que la prisión preventiva oficiosa era violatoria del principio de presunción de inocencia. Cuestionó que primero se encarcelará, y luego se investigará.
A nombre de la bancada del PRD, intervino Bernardo Ortega Jiménez, quien consideró que la reforma representa un retroceso y violenta los derechos humanos, pues contraviene diversos pronunciamientos internacionales.
Al igual que PRI, dijo que la presión preventiva podría utilizarse como venganza política en contra de adversarios o en temas personales.
Los diputados de Morena, Moisés Reyes Sandoval, Jesús Villanueva Vega y Yoloczin Domínguez Sernas defendieron la iniciativa de reforma que fue impulsada por los morenistas en el Congreso de la Unión.
La iniciativa fue avalada por mayoría con 24 votos de Morena, y 18 en contra de las bancadas del PRI, PRD y sus aliados del Partido Verde.