México. – Al realizar una transferencia es importante estar atento y verificar que es correcta la información, una vez cometida la equivocación, tratar de que devuelvan el dinero o cancelar la operación puede derivar en un largo viacrucis.
Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señalan que hasta septiembre del 2018, se registraron 18 mil 911 reclamaciones por errores operativos del cliente, señala El Financiero.
¿Qué hacer?
Si la transferencia errónea se hace a una cuenta del mismo banco al que usted pertenece, por la inmediatez de la operación, ésta no se podrá detener. Sin embargo, la institución financiera buscará la información del titular de la cuenta al que se envió el depósito, para explicarle la situación y acordar la devolución de los fondos.
Simón Díaz, director general de la plataforma contable El20.mx, afirmó que sí existe posibilidad de recuperar el dinero de una transferencia, pero dependerá mucho de la operación hecha por el cliente y de la buena voluntad de la persona a la que le llegó la cantidad abonada por error.
“Al final se trata de un error del usuario pero no existe un tema inmediato en donde se pueda bloquear la cuenta de la persona a la que le llegó el depósito, porque no tuvo nada que ver con la cuestión operativa del banco”, explicó.
Si la operación se hizo en ventanilla, puede pedir la ayuda de un ejecutivo para que lo asesore, ya que todas las entidades tienen una hora de corte de caja, la cual depende del sistema de cada banco y podría pedir la cancelación de la transferencia.
“Si es en sucursal sí existen un poco más de posibilidades de que se deniegue la operación, siempre y cuando el usuario se dé cuenta a tiempo. Por eso es importante tener claro todos los datos de todos los movimientos hechos”, detalló.
Díaz enfatizó que si bien el banco puede apoyar la petición del usuario para el reintegro de su dinero, al final no puede obligar a la persona que se benefició de la transferencia errónea a hacerlo, ya que no se tiene la certeza de que en realidad sea una operación incorrecta o se trate de un fraude.
“El banco no puede congelar las cuentas ni la operación porque puede ser un intento de fraude o un delito”, advirtió.
¿Y si es de un banco diferente?
En el caso de que el depósito sea interbancario, el banco del afectado debe contactar al banco del beneficiado para la devolución total de la transferencia.
“Si fue un depósito entre diferentes bancos, es un poco más complicado, ya que la transacción se hace en automático. En estos casos se debe hablar al banco para que identifique a quién se lo depositó, ponerse en contacto con el usuario beneficiado y esperar que sea una persona comprensiva y regrese el dinero”, aseguró. Precisó que en este tipo de situaciones es sencillo que los bancos sí detengan la operación ya que tardan 24 horas para que Banco de México libere la transacción y se lo deposite al otro banco.
¡Revise antes de depositar!
Para evitar este tipo de situaciones, la Condusef emite algunas recomendaciones con el fin de que los usuarios no cometan errores al hacer una operación bancaria.
La dependencia exhorta a verificar el número de cuenta al que se realizará la operación y que la cantidad a depositar sea la misma que aparece en el recibo de operación.