Con la reforma aprobada por el Senado a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se crearán en todo el país 32 delegaciones de Programas para el Desarrollo, implementación y supervisión, a partir de la entrada en funciones el 1 de diciembre del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En Guerrero el coordinador del gobierno federal será el ahora presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, y coordinador de la bancada de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien habrá de pedir licencia al cargo.
Pero ¿Quién es Sandoval Ballesteros? ¿Cuál es el trabajo que ha hecho en el Congreso?
Sandoval Ballesteros es hijo del político guerrerense, Pablo Sandoval Ramírez fallecido en el año 2000, y nieto del luchador social, Pablo Sandoval Cruz. Es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de posgrado en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, donde obtuvo una beca del programa World Fellows.
Destaca su trabajo contra la corrupción y en favor de la transparencia. Fundó y dirigió “Todos Contamos”, primera organización de observación ciudadana que condujo exitosamente un litigio contra partidos políticos por ocultar propaganda electoral, concluyendo con dos multas impuestas por las autoridades electorales.
En el sector público, Sandoval Ballesteros se ha desempeñado como director de Control y Evaluación en el Gobierno del Distrito Federal y formó parte del Consejo de Asesores de Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno.
En la campaña presidencial de 2006, fue coordinador de López Obrador en Guerrero, y en 2012 se integró a la Coordinación Nacional de Atención a Organizaciones Civiles. En el proceso electoral del 2015 fue candidato a la gubernatura de Guerrero. Actualmente es Consejo Nacional de Morena.
Trabajo en el Congreso
En casi tres meses de legislatura, como presidente de la Jucopo en el Congreso local, Sandoval Ballesteros impulsó la disminución del 30 por ciento al salario de los diputados, además se eliminarán los seguros de gastos médicos mayores, seguro de vida y el fondo para el retiro de los diputados, y la reducción del 50 por ciento en viáticos, dentro del plan de austeridad.
Entre las iniciativas que ha presentado destacan la propuesta la creación de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado, que tiene como objetivo “acabar con los privilegios y el manejo discrecional de los recursos público”.
Con dicha Ley, ningún funcionario de la entidad pueda ganar más que el próximo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, 108 mil pesos mensuales.
Destaca también la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado de Guerrero y a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
Que busca garantizar la gratuidad de la educación superior y media superior, en donde se incluye que la entrega de becas en las instituciones sea de al menos 20 por ciento del total de alumnos inscritos y se eliminen las cuotas de inscripción en la Universidad.
Otra de las iniciativas es la adición al artículo 49 BIS de la Ley de Aprovechamientos y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, que busca prohibir el uso de bolsas de plásticos, popotes y unicel.
La reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado; reforma a la Ley para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado; y la Ley de Participación Ciudadana en materia de revocación de mandato y de referéndum, como mecanismo institucional de consulta a la ciudadanía, para que mediante voto universal, directo, libre y secreto manifieste su aprobación o rechazo sobre la creación, modificación, derogación, abrogación de leyes, reglamentos, decretos, políticas o decisiones de interés público.
Se espera que sea esta semana cuando Sandoval Ballesteros pida licencia como diputado local para ocupar la coordinación del gobierno federal en Guerrero.