En el marco del Día de la Niñez en México, diputados locales reconocieron falta de políticas públicas para reconocer los derechos de los niños y niñas en el país.
La ronda de intervenciones sobre el tema la inició la diputada de Morena, Marisol Bazán, quien pidió al pleno que las iniciativas y exhortos que vayan dirigidas al bienestar de las infancias, sean de dictamen preferencial.
Así también, propuso asegurar que los niños y niñas que viven en contextos adversos, como los de la Montaña y Costa Chica, tengan acceso a oportunidades que les permitan tener un futuro digno y que las políticas públicas estén el centro de los derechos de este sector.
El diputado del PRI, Victor Hugo Vega Hernández, dijo que la violencia vulnera los derechos de la niñez y exhortó a sus compañeros a que se garantice atención médica oportuna, tratamientos completos y a que se respalde su derecho a la salud, especialmente los menores que padecen cáncer y diabetes infantil.
A las intervenciones se unieron la diputada del PAN, María Irene Montiel Servín, Glafira Meraza Prudente de Morena y Erika Lürs Cortés de Movimiento Ciudadano.
Las legisladoras coincidieron en que se tomen en cuenta las propuestas que hicieron los niños y niñas en el Parlamento Infantil, que tiene que ver con el alto al acoso escolar, al matrimonio forzado, a la violencia, al bullyng y el combate a la pobreza.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lürs destacó que Guerrero tiene uno de los porcentajes más altos en condición de trabajo infantil y que el 48% del total, se desempeña en ocupaciones son permitidas.
Agregó que la entidad ocupa el segundo lugar del país con niñas y niños en pobreza extrema, la segunda con maternidad adolescente y la segunda con matrimonios forzados.