En el marco del sexto aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala, padres de familia de los desaparecidos y normalistas de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, tomaron este día las tres casetas de peaje, ubicadas en la autopista del Sol.
A bordo de varios autobuses, estudiantes de la escuela normal rural, ubicada a las afueras de la ciudad de Tixtla, salieron de sus instalaciones hacia las tres casetas de la autopista del Sol: Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta.
Con esta actividad, el movimiento por Ayotzinapa, da inicio con la jornada de lucha, con la cual buscan que se dé con el paradero de los estudiantes desaparecidos el 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala.
Entrevistado en la casa de La Venta, el vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz, exhortó a las autoridades que con las declaraciones de Ángel Casarrubias “El Mochomo”, se logre la verdad en el caso.
El movimiento, reclamó que a casi seis años de la desaparición de estudiantes, hay aún dudas sobre los videos captados por las cámaras del Palacio de Justicia en Iguala, los cuales fueron desaparecidos durante el mandato de la extitular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lambertina Galeana Marín.
Entre sus actividades, está prevista una protesta el día de mañana en el Palacio de Justicia de Iguala, para reclamar la falta de transparencia en la entrega de videos.