La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, propuso fortalecer la coordinación en materia de seguridad con los tres niveles de gobierno, para combatir el delito de extorsión en el puerto.
“Para mí, es importante el tema de la seguridad y la verdad que el hecho de haberse realizado la reunión aquí de secretarios nos da una muestra de ese acercamiento y sensibilidad que tiene la secretaría”, precisó la alcaldesa morenista de Acapulco.
En declaraciones después de asistir a la inauguración del desarme voluntario en el zócalo, López Rodríguez refirió que como diputada federal presentó una reforma al artículo 19 que comprende el catálogo de delitos de prisión preventiva, que incluye la extorsión.
Debido a que este delito es recurrente en Guerrero y Acapulco, uno de los acuerdos es buscar incluirlo en dicho catálogo, además del secuestro.
Mientras que los representantes empresariales y comerciales en el puerto, reconocen que la extorsión ha aumentado y los dueños temen denunciar ante las autoridades.
Para López Rodríguez, la estrategia de seguridad con los tres niveles de gobierno brinda resultados de alivio, como e la disminución de los homicidios dolosos, robos y secuestros, pero la extorsión sigue afectando.
A su vez, el gobierno federal planteó tipificar la extorsión como delito grave, durante la 26 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios y Secretarias de Seguridad Pública, en Acapulco.
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y junio de este año hubo 5 mil 813 víctimas de extorsión, con base en carpetas de investigación iniciadas por ese ilícito.
En el mismo periodo del año pasado se registraron 4 mil 414 víctimas, por lo que el delito aumentó 24 por ciento.