La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la Procuraduría General de la República (PGR) crearon un grupo especializado con agentes de ambos países para combatir desde Chicago a los carteles del narco mexicanos y a las pandillas de esta ciudad.
La iniciativa podría también sumar esfuerzos en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala Guerrero, dijo la DEA.
De acuerdo con diario Chicago Tribune, el agente especial de la DEA para el área de Chicago, Brian M. McKnight, recalcó que la iniciativa fortalecerá el intercambio de información entre autoridades de EEUU y México, con el fin de capturar a líderes del narcotráfico y desmantelar los carteles mexicanos en ambos países.
McKnight no negó que bajo la nueva estrategia se abarque la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero, México, después que reportes indican una posible influencia de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos en Chicago sobre la desaparición de los estudiantes en Iguala, el 26 de septiembre de 2014.
En abril de este año, el diario mexicano Reforma publicó las transcripciones del caso contra Pablo Vega, un líder de Guerreros Unidos (GU) en EEUU, el cual se ventila en Chicago, y donde se citan mensajes de texto que evidencían una relación entre el ataque a los estudiantes y GU en Chicago. Información que autoridades estadounidenses proporcionaron a la PGR recientemente.