Con poco personal y sin la asistencia de algunas instituciones como en años pasados, Guerrero participó en el primer simulacro de sismo nacional; en lo que va del año, la entidad ha registrado mil 900 sismos.
En punto de las 11.30 de la mañana, las estaciones sísmicas sonaron en la entidad, para llevar a cabo el simulacro con hipótesis de sismo de 8.1 grados en la escala de Ritcher, con epicentro en El Papayo, municipio de Coyuca de Benítez.
En la entidad, mil 538 inmuebles públicos y privados participaron del simulacro, aunque destacó que hubo un limitado número de participantes, debido a que no todas las áreas han regresado a la normalidad, tras la pandemia.
En el Recinto del Poder Ejecutivo (antes Palacio de Gobierno), entre 600 y 700 trabajadores evacuaron los edificios en tres minutos con 9 segundos, “pero hay que considerar que no es la misma cantidad de trabajadores”.
Marco César Mayares, titular de la Secretaría de Protección Civil Estatal, indicó que en lo que va del año, en Guerrero se han registrado mil 900 sismos, lo que hace que la entidad ocupe el segundo estado con mayor sismicidad en México.
“La mayoría de los sismos se han generado en la Costa Chica, pocos son perceptibles, el más perceptible en el estado fue de 5.1, y se generó en las costas de Guerrero, cerca de Coyuca. Guerrero siempre aporta una alta cantidad de sismicidad a la estadística nacional”, puntualizó.