El titular de la Secretaría de Salud Estatal, Carlos de la Peña Pintos, confirmó que en Guerrero se han presentado los dos primeros casos del llamado Hongo Negro; fueron ubicados en los municipios de Ometepec y Chilpancingo.
En la actualización de Covid-19, que se realiza dos días a la semana, el funcionario estatal confirmó que ambos casos ya están siendo atendidos por las autoridades sanitarias en Guerrero.
Pero ¿Por qué se le relaciona al Hongo Negro con el Covid-19?
De acuerdo con Carlos de la Peña Pintos, la Mucomircosis (Hongo Negro), es una enfermedad no viral, que se transmite por varios motivos, la gravedad de la enfermedad, recae en que ataca sistemas inmunológicos comprometidos, como aquellos que han sufrido por el virus SARS-Cov2.
“Es una enfermedad que está en el medio ambiente, puede estar en alimentos, basura en descomposición este germen y nosotros podemos aspirar, no se contagia de persona a persona, pero en quién puede causar daños es a personas que están inmuno comprometidas”.
“Se le ha relacionado con el Covid-19, porque una persona que ha tenido covid disminuye sus defensas. Estos dos casos ya están siendo tratados y obviamente es una enfermedad grave que puede causar muerte del 40 al 80% de los casos”, manifestó el titular de salud.