Con 23 votos a favor del partido Morena, PRD y MC, cinco en contra del PRI y PVEM, y 7 abstenciones de diputados de Morena, el Congreso de Tabasco aprobó la reforma a su código civil con lo que permite la unión legal de parejas del mismo sexo.
La reforma al artículo 154 establece que el matrimonio es la unión libre de dos personas mayores de 18 años, indistintamente del género.
La reforma también indica que el concubinato será reconocido cuando dos personas, sin impedimento para contraer matrimonio vivan juntos públicamente como pareja durante un año, o menos si hubiere hijos.
La propuesta la realizó el diputado de Morena José de Jesús Hernández y fue avalada en comisiones con 4 votos a favor y 2 abstenciones.
Con ello, suman 30 estados del país que legalizaron la unión entre personas del mismo sexo, faltando Guerrero y Tamaulipas por legislar al respecto.
No obstante en Tamaulipas ya fue aprobado en comisiones la Ley del Matrimonio Igualitario con lo que podría ser aprobada en los próximos días o semanas.
El Colectivo Orgullo Guerrero ha cuestionado la falta de voluntad política de los diputados donde Morena tiene mayoría.
Consultado al respecto, Uriel Mena Flores, integrante del citado colectivo que desde hace 20 años ha impulsado la ley del matrimonio igualitario en la entidad, dijo que es vergonzoso que Guerrero se perfile en los últimos en aprobar dicha iniciativa para beneficio de las poblaciones LGBTTTI+.
Expuso que han estado cabildeando con diputados de las distintas fracciones parlamentarias para impulsar la iniciativa presentada por el diputado con licencia Jacinto González Varona la cual estuvo consensuada con colectivos y organizaciones LGBTTTI de todo el Estado.
Agregó que el diputado suplente de González Varona también presentó otra, pero consideró que esta iniciativa “esta muy superficial” puesto que sólo contempla una modificación al artículo 412 del código civil.
Mena Flores pidió a los diputados ya no retrasar más el ejercicio legislativo pues la aprobación de esta ley, abre paso a otras en favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI.