México. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) adoptó a 97 perros de albergues y fueron entrenados para realizar inspección fitozoosanitaria en puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de movilización nacional donde se movilizan productos agropecuarios regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En comunicado la Sader informó que cuenta con 100 manejadores y 97 elementos caninos disponibles para trabajar en las distintas entradas y salidas del país, distribuidos de la siguiente manera: 84 realizan inspección en puertos, fronteras y aeropuertos y 13 en Puntos de Verificación e Inspección Federal en 42 oficinas de Inspección sanitaria que operan en 24 entidades del país.
Explican que, la tarea principal de los caninos consiste en apoyar y agilizar el proceso de inspección fitozoosanitaria en puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de movilización nacional donde se movilizan productos agropecuarios regulados por la Secretaría de Agricultura.
“Los canes del Senasica han mostrado -por 27 generaciones- una alta efectividad en detección e intercepción de productos riesgosos para la sanidad agropecuaria de México”, aseguró la dependencia.
“La vida de estos perros quizá fue muy difícil al principio ya que todos ellos son rescatados de refugios”, indicó la dependencia.
Una vez que cumplen su ciclo laboral de ocho años y haber prestado servicio a la nación, son retirados con honores y puestos en adopción.
La dependencia explicó que la escuela canina del Senasica tiene como objetivo formar unidades caninas de alto nivel que coadyuven a mantener, a través de la inspección fitozoosanitaria, libre de plagas y enfermedades al campo mexicano.