El personaje identificado con la clave A1, y que habría sido el responsable de pedir la detención y posterior asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa, es “el ciudadano gobernador”, no el expresidente municipal de Iguala, afirmaron familiares de José Luis Abarca Velázquez.
En conferencia de prensa en Iguala, los familiares del exedil, actualmente preso por el homicidio del activista Arturo Hernández Cardona, detallaron que de acuerdo con los códigos de corporaciones policíacas locales, el término A1, no refiere al presidente municipal, si no al ciudadano gobernador, que en ese entonces era Ángel Heladio Aguirre Rivero.
El día de hoy por la mañana, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que el personaje identificado como A1, habría dado a instrucción de “recuperar la mercancía”, de uno de los autobuses que habría sido tomado por los normalistas de Ayotzinapa.
A1 habría dado también la instrucción de que “me chingan a todos a discreción”. Esto según parte del informe que presentó públicamente la Comisión Especial por el caso de Ayotzinapa.
Ante el señalamiento, que responsabilizaría a Abarca Velázquez del ataque contra estudiantes, la familia del expresidente municipal salió nuevamente en su defensa y pidió revisar la información que fue dada a conocer la mañana de este viernes.
“Desde los 90s aproximadamente, en los códigos de organización interna a través de sus redes de comunicaciones se manejan códigos (…) y lo leo textualmente de los códigos disponibles dentro de las corporaciones municipales. A5 Presidente Municipal; A1 es el Ciudadano Gobernador”.
Afirmaron que pudo existir alguna confusión por parte de Alejandro Encinas al presentar la información, ya que posteriormente presentan a A5 para otra situación; “queremos pensar que se equivocaron en la interpretación de los códigos”.
La familia señaló que tanto José Luis Abarca Velázquez, como María de los Ángeles Pineda Villa, se encuentran detenidos por delincuencia organizada, lavado de dinero, “y todos esos delitos que el gobierno te inventa cuando quiere encarcelarte”, y afirmaron que la investigación por el presunto homicidio de Arturo Hernández ya había sido cerrada.
Por ello, indicaron que la llamada Pareja Imperial, son presos políticos, que las entonces autoridades buscaron encarcelar para dar carpetazo a la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre en aquel municipio.
Finalmente llamaron a otros afectados por las investigaciones de Ayotzinapa, así como a ciudadanos de Iguala, a participar de la movilización del próximo domingo en la cual exigirán la libertad del expresidente municipal, quien afirman que se encuentra grave de salud, así como la de su esposa.