Acapulco.- Ante este contexto de emergencia sanitaria los establecimientos no esenciales han generado una pérdida de 7 mil 200 millones de pesos micro, pequeñas y medianas empresas, en tan solo tres meses, por lo que ve difícil el regreso de actividades el próximo 1 julio, informó el presidente de la Cámara Nacional de Transformación (Canacintra).
En entrevista telefónica, Adolfo Vázquez Soberanis, cuestiona al gobierno federal de la entrega de apoyos para los negocios, cuando “no lo es, solamente se trata de una solicitud de préstamo” por lo que insiste a la autoridad de seguir redoblando esfuerzos.
“Estamos hablando de un promedio entre algún empresario le puedan quedar 10 o hasta 50 mil pesos por mes, tienen que hacer algunos pagos de mejoría de sus establecimientos o inversiones, ese dinero que les queda sabrán cómo gastarlo”.
El dirigente empresarial expone que los negocios enfrentarán la “nueva realidad” invirtiendo en protocolos de protección y sanidad en beneficio de los usuarios, por lo que estimó que gastarán de 20 mil a 100 mil pesos por la reapertura.
“Mientras un establecimiento ofreció una inversión fuerte, no tendrá al 100 por ciento de capacidad, por lo que tendrá que operar al 30 o máximo 50 porciento”, dijo.
Resaltó que mientras Acapulco se encuentre en la curva más alta de contagios de covid, no habrá regreso el 1 de julio, prevé que se estime hasta el 17 del próximo mes o hasta el 12 de agosto, al referirse a las gráficas presentadas ayer por el gobierno federal.
De acuerdo con la cámara, cerca de 20 mil negocios se encuentran inactivos, estima una situación difícil para las pymes en el puerto turístico.