Guerrero. – El secretario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAGro (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes reconoció que en gobiernos anteriores las leyes fiscales eran flexibles y los universitarios ‘libraron’ el pago del ISR en prestaciones, sin embargo, con las reformas aprobadas por el actual Congreso de la Unión se prohíbe condonar impuestos.
Esta tarde el rector Javier Saldaña Almazán ofreció una conferencia de prensa virtual junto a la secretaria del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González, y Martínez Llanes donde se anunció un segundo bono de 15 días de salario, que suman 48 millones de pesos para ayudar a minimizar el impacto del descuento del ISR.
El anunció se dio luego que ayer, unos 600 trabajadores de la UAGro salieran a marchar sin sus dirigentes en contra de la aplicación del ISR.
Durante su intervención, Martínez Llanes justificó que ante la pandemia “es muy difícil salir a las calles”, pero advirtió que no está cancelada esa posibilidad si no encuentran respuesta en la gestión ante las autoridades.
“Desde que anunciaron que habría una posible aplicación del ISR a nuestras prestaciones hemos estado buscando diferentes rutas para librar esta situación que a nosotros nos parece injusto, y en ese andar de hace cuatro o cinco años logramos librar esta situación del impuesto y dimos la lucha política en las calles y dimos la lucha legal y no se aplicó este impuesto por la lucha que hicimos”, comentó.
“Las leyes eran un tanto flexible y se permitían en un momento dado condonar algunas situaciones ahora se determina la prohibición de las condonaciones de impuesto, esa es la realidad que tenemos”.
El dirigente comentó que los trabajadores del país no fueron capaces de parar la reforma fiscal aprobada por el actual Congreso de la Unión, en la que se advierte que los dirigentes sindicales enfrentarían problemas legales si tratan de evadir una cuestión de impuesto.
El dirigente propuso acudir al Congreso de la Unión y pedir modificaciones a ley para que no aplique el ISR a las prestaciones sino en todas en algunas sobre todo en el aguinaldo.