La exsecretaria de la Mujer en el gobierno de Héctor Astudillo, Mayra Gloribel Martínez Pineda, fue designada fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía de Guerrero.
Fuentes de esa institución confirmaron a este medio, que la designación se llevó a cabo hace poco más de 15 días, sin que esta se hiciera pública como otras más que ha hecho la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
En enero de 2018, a la mitad del mandato del entonces gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Martinez Pineda quedó al frente de la Secretaría de la Mujer en sustitución de Rosa Inés de la O García; hasta ese entonces fungía como subsecretaria.
El encargo no cayó bien en un importante sector de asociaciones y colectivas feministas, quienes alegaron que la funcionaria no contaba con la experiencia ni las credenciales para ocupar el puesto.
Como secretaria de la Mujer, fueron constantes sus evasivas a la prensa para evitar cuestionamientos sobre la violencia feminicida que, en su primer año al frente de la dependencia, sumaron 227 de acuerdo a la Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres.
En marzo de 2019, fue objeto de fuertes críticas y reclamos luego de hacer un llamado a las mujeres a “moderar el feminismo” y no igualarse con los hombres en el consumo de alcohol.
Lo anterior, durante su participación en un foro organizado por el Congreso de Guerrero en el marco del Día Internacional de la Mujer; al día siguiente de esa declaración, feministas exigieron su renuncia durante una marcha en Chilpancingo.
Durante el proceso electoral pasado para elegir gobernador del Estado, la participación de secretaria de la Mujer jugó un papel clave, no sólo porque fue jefa de Evelyn Salgado, quien hasta antes de convertirse en candidata a la gubernatura, era delegada estatal de la Mujer en Acapulco, sino porque despejó las dudas de una presunta violación a la ley electoral.
Y es que, una de las impugnaciones de la coalición formada por los partidos PRI-PRD, es que Salgado Pineda era inelegible toda vez que argumentaron que no había renunciado a su cargo en el gobierno de Astudillo 90 días antes como lo marca la ley.
No obstante, el 7 de mayo de 2021, es decir un mes antes de la elección, la Secretaría de la Mujer dio a conocer que la candidata había renunciado a su cargo el 30 de noviembre del 2020, por lo que no tenía ningún impedimento para participar en la elección de la que finalmente resultó ganadora.