La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), cuya titular es la militar, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, violentó la identidad a una menor de edad y la revictimizó al exponer una fotografía de su rostro en la cuenta oficial de Facebook de la dependencia.
Natividad “N” de 15 años, desapareció el pasado 4 de febrero tras salir de su domicilio en Tixtla de Guerrero; tras la denuncia, la FGE emitió una alerta de búsqueda bajo el protocolo Amber, por tratarse de una menor de edad.
La tarde de este miércoles en un boletín de prensa, el organismo de procuración de justicia informó que, tras un operativo realizado por la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, habían localizado a la menor en una colonia de Chilpancingo.
Sin embargo, la publicación en la red social fue acompañada de una fotografía en donde aparece la menor visiblemente afligida, en las oficinas de la FGE.
Algunas personas mostraron su desacuerdo por la publicación y reprocharon que se haya expuesto el rostro en las condiciones que la menor fue localizada.
Consultada al respecto, la catedrática e investigadora de la UAGro, Elia del Moral, consideró que el actuar de la Fiscalía vulnera los derechos humanos de las infancias y establece una revictimización de la menor.
Agregó que esa instancia debe de terminar con esas prácticas que han sido señaladas anteriormente, “en la idea de que con tal que vean que está trabajando y que es eficiente, publica la identidad de las víctimas”.
La también activista feminista, hizo referencia a la Ley General de Víctimas que señala que todos los ámbitos de gobierno, poderes constitucionales, sus oficinas y dependencias, están obligados a proteger a las víctimas, lo que incluye la protección de su intimidad.
Hizo referencia a Ley Ingrid, que protegen el derecho de las víctimas a no ser difundida su propia imagen.
Para la Maestra Brenda Ixchel Romero, expresidenta del Sistema Estatal Anticorrupción, este hecho es violatorio de la Ley de Protección de Datos del Estado de Guerrero, la cual prohibe la divulgación de datos personales.
Consideró que debe haber sensibilización de las autoridades sobre la difusión de datos personales sensibles, como lo es la información fotográfica y/o datos biométricos, toda vez que dicha exposición pone en riesgo a las personas; subrayó que no es la primera vez que la Fiscalía realiza este tipo de actos.
De acuerdo a la ley 465 de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero, la violación de este derecho de protección de los ciudadanos, puede ir desde la amonestación pública, hasta la inhabilitación temporal de la servidora o servidor público.