+La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López, incumplió acuerdos pactados el 6 de agosto, denuncian; Subsecretario de Desarrollo Político desconoce dichos acuerdos y ofrece nuevo diálogo
Más de 500 pobladores de la localidad indígena de Tilapa, municipio de Malinaltepec, bloquean los cuatro carriles de la Autopista del Sol en Chilpancingo, para pedir al gobierno la compra de 600 hectáreas para siembra.
Antes de las 11 de la mañana, los manifestantes tomaron totalmente la vía de comunicación federal, así como la entrada a la carretera federal México-Acapulco, al sur de la ciudad, para pedir atención de las autoridades competentes.
Denunciaron que el pasado 6 de agosto del 2024 se reunieron con la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, con quien luego de dialogar, acordaron la adquisición de 300 hectáreas; sin embargo hasta hoy no hay avances del tema.
“Hoy venimos a solicitar la reunión con la gobernadora ya para firmar los acuerdos y dar cumplimiento con los acuerdos establecidos el año pasado, a eso venimos, Con mucho respeto a pedirle a la gobernadora porque la doctora (Anacleta López), nos engañó”.
“El pueblo está indignado, hoy están aquí hombres y mujeres para pedirle a la gobernadora que nos atienda, es lo único que le pedimos”, dijo Gelacio Ambrosio Santana, comisario del núcleo agrario de Tilapa.
Explicó que su comunidad se encuentra en conflictos con otros cuatro lugares, sin especificar de cuáles se tratan, y debido a esta situación han perdido tierras, por lo que Ahora pide al gobierno la adquisición de un nuevo previo para poder llevar a cabo la siembra de maíz, frijol y otros insumos.
Al lugar arribó el Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, quien dijo desconocer sobre los acuerdos previos que tuvieron con la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López, aunque negó que esto se deba a un problema de coordinación entre el gobierno.
También informó que dialogó vía telefónica con el procurador agrario nacional, para buscar un acuerdo en conjunto que logre la atención de las autoridades y la liberación de las vías de comunicación federal.
Hasta el momento los pobladores han advertido que no se van a retirar de la zona hasta que haya atención a la petición única, ya que vienen de un lugar muy lejano y no se irán sin respuestas favorables.