El secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Guerrero, Raymundo Segura Abarca informó que hay una crisis financiera “importante” e “incontrolable”, derivado de los adeudos millonarios principalmente los que se tienen con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores (ISSSTE).
En conferencia de prensa en las oficinas de esa dependencia en Chilpancingo, Segura Abarca dio un breve panorama de la situación financiera del Estado, la cual “es muy diferente” a lo que les habían indicado durante la entrega-recepción.
“Es una crisis financiera importante, quiero que quede claro porque nos ataron de manos, no podemos atender muchísimos compromisos que tenemos con los empleados, principalmente lo que tiene que ver con prestaciones”.
Mencionó que los movimientos que ha habido (protestas de empleados por falta de pago) es porque no han podido cumplir con los pagos que se tenían programados.
“No hemos podido sentarnos a admistrar, únicamente estamos apagando fuegos, ¿por qué? Porque no nos dejaron recursos”.
Expuso que tan solo con el ISSSTE se tiene un adeudo de 14 mil 200 millones de pesos que se generaron desde gobiernos anteriores, una suma “imposible de pagar”, remarcó.
Al respecto, en una reunión con funcionarios de ese instituto en la Ciudad de México, solicitaron una prórroga para que los cobros se hicieran a partir del próximo año, pues se les estaba descontando de las participaciones federales que recibe el Estado, agravando aún más la situación.
Respecto al Impuesto sobre la Renta (ISR), que se les descuenta a empleados, no se habían enterado al SAT -del 2010 al 2015- la cantidad de 5 mil 12 millones de pesos; además, por “diferencias” en la administración anterior no reportaron mil 239 millones de pesos.
“Esto da una suma de lo que le debemos al SAT de 6 mil 252 millones de pesos. Estamos hablando de cantidades de veras incontrolables.”
“Sin embargo, estuvimos en las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), nuevamente pidiéndole que nos apoyaran y parcialmente recibimos el apoyo. ¿Qué quiere decir? Que nos van a seguir descontando todavía pero con menor cantidad como lo venían haciendo”.
Finalmente mencionó que en base a una proyección financiera a diciembre, entre los ingresos, descuentos y gastos, se prevé un déficit de 3 mil 351 millones de pesos, para hacerle frente los compromisos mas importantes como el pago de aguinaldo.
Por ello, no descartó que se recurra a un préstamo bancario o solicitar un adelanto de las participaciones federales, pero además, “nuestro presidente prometió ayuda, por lo que hemos hecho reuniones con la subsecretaria de egresos de la SHCP para que nos definan cuánto nos van a apoyar y cuándo”.
“Lamentablemente, yo pensé que era difícil pero está mucho más que eso, está muy complicada la situación. Estamos tratando de hacer lo posible de ir atendiendo las necesidades más proritarias como el pago de la nómina”, finalizó.