Guerrero. – Mujeres de diferentes organizaciones feministas salieron a las calles en Chilpancingo para exigir al Congreso local la legalización del aborto en la entidad. Un tema que permanece en la “congeladora” del Poder Legislativo desde hace cinco años y que en la actual legislatura, de mayoría Morena, ninguna fracción ha querido retomar.
Con marchas, lonas y pañuelos verdes-color representativo del movimiento proaborto-, pidieron legislar a favor de las mujeres y aprobar el aborto legal y seguro como sucedió en Oaxaca donde los diputados avalaron la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas.
En lo que denominaron “La primera llamada”, las activistas colocaron lonas con el mensaje “aborto legal en Guerrero” en el Congreso local, la semana pasada. El sábado, las estatuas y bustos que se ubican en el primer cuadro de la ciudad amanecieron con pañuelos verdes. La exigencia se extendió a otras ciudades como Acapulco donde también colocaron mantas en favor del aborto en uno de los puentes.
Para conmemorar el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe, mujeres y hombres realizado una marcha la tarde del sábado en Chilpancingo.
Las consignas se escucharon en las principales avenidas de la ciudad. La exigencia principal fue que se reforme el Código Penal del estado para que el aborto ya no sea motivo de cárcel y se deje de practicar en la clandestinidad.
El Código Penal de Guerrero, establece que el aborto no será castigado cuando la vida de la mujer corra riesgo; cuando el producto presente alteraciones genéticas o congénitas que puedan resultar en daños físicos o mentales; y por consecuencia de un accidente
Además, cuando el embarazo resulte de una violación, siempre que la víctima presenta una denuncia. La interrupción del embarazo será autorizada por el Ministerio Público.
En este sentido, organizaciones feministas y de mujeres pidieron al Congreso local reformar el Código Penal del estado para que las mujeres y niñas víctimas de violación puedan tener acceso a un aborto legal y seguro sin tener que denunciar ante la agencia del ministerio público, y con ello dar cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género (AVG) por Agravio Comparado.
En un comunicado, explicaron que el Código Penal de Guerrero sólo permite el aborto por violación si se denuncia la agresión ante las autoridades, lo que contraviene la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM 046) que establece que la interrupción del embarazo por esta causal se debe llevar a cabo sin la necesidad de una denuncia ante el Ministerio Público.
Debido a esto, una de las recomendaciones de la AVG establece que el Congreso de local debe modificar el artículo 159 del Código Penal para eliminar los obstáculos que impiden el acceso a un aborto legal.
“Sin embargo, a dos meses de que se cumpla el periodo para las recomendaciones que emitió el Grupo de Trabajo, aún no se ha realizado esta modificación”, reprocharon.
En mayo del 2014 el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero presentó al Congreso local (de mayoría perredista en ese entonces) una iniciativa al Código Penal para hacer legal la interrupción del embarazo.
El decreto de reforma al Código Penal del estado propone que las instituciones públicas deban proceder a la solicitud de una interrupción del embarazo “en forma gratuita y en condiciones de calidad”, siempre y cuando ésta sea antes de las 12 semanas de gestación.
Ángel Aguirre consideró que el tema del aborto era un “asunto de salud”, pues morían mujeres al practicarse la interrupción del embarazo de manera clandestina.
La propuesta de Aguirre generó una ola de manifestaciones de la iglesia católica y conservadores quienes se opusieron a la reforma.
Tan solo un mes después, en junio, las comisiones unidas de Justicia, Salud y Equidad de Género aprobaron un dictamen en contra de la iniciativa que permitía el aborto.
A cinco años, en la actual legislatura ninguna de las fracciones ha retomado la reforma para permitir el aborto en Guerrero.