La activista y feminista Elia Moreno del Moral, criticó la actuación de la alcaldesa de Chilpancingo tras el asesinato de una mujer ocurrido la noche del sábado en el barrio tradicional de Santa Cruz.
Ayer, alrededor de las 23:00 horas, un hombre armado disparó en dos ocasiones contra una joven, que se encontraba en una banca de la plazoleta del mencionado barrio. Los impactos de bala le arrancaron la vida casi al instante.
Por la mañana de este domingo, Norma Otilia Hernández publicó una esquela en sus redes sociales en las que expresó sus condolencias por el “deceso”, exhibiendo la identidad de la víctima y de su familia.
La también investigadora y catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero, lamentó que la primera edil “en lugar de enviar condolencias debería estar exigiendo la pronta atención y aplicación del protocolo de feminicidio a la Fiscalía General del Estado”.
En ese sentido, consideró que con ello está invisibilizando la gravedad y el contexto en el que se dio la muerte por violencia, pues todo asesinato de mujeres se investiga por ley como presunción de feminicidio, de acuerdo a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aunado a lo anterior, Hernández Martínez cometió una violación a la identidad de la joven al haber publicado su nombre y el de su papá, pues “cuando hay una investigación de un delito no puedes evidenciar o establecer la identidad de las personas”, subrayó.
La activista ironizó sobre el hecho de que la autoridad municipal y medios de comunicación difundieran fotografías de la víctima y su nombre, lo que no sucedió con la persona del sexo masculino que presenció el crímen y que quedó bajo resguardo de la Fiscalía como testigo.
Horas previas a ese asesinato, la alcaldesa realizó un recorrido, junto a funcionarios, entre ellos la secretaria de Seguridad Pública Municipal Martha Isela Velázquez Adame, para verificar las condiciones del parque Margarita Maza de Juárez y el parque de “skates” La Avispa, como parte de una estrategia para la prevención del delito, según se informó en un comunicado.
Justamente en medio de esos dos puntos de esparcimiento, ocurrió el hecho de sangre.
En ese lugar, que se encuentra en las márgenes del río Huacapa, no funcionan todas las luminarias. Lo mismo sucede con las laterales del encauzamiento contiguas al barrio; se encuentran en completa oscuridad.
Para la activista, no basta con la recuperación de espacios públicos si estos no son donde se comenten delitos de violencia contra las mujeres, como lo establecen las medidas de la Alerta de Violencia de Género.
“No es la primera vez que en esa zona ocurren delitos. Por lo que no sólo se trata de rescatar espacios que no tengan alumbrado o estén muy solitarios, sino identificar los polígonos donde hay alta incidencia delictiva, porque sino entonces dices “vamos a rescatar este y otro espacio” y no priorizas. Y ese trabajo lo realiza la Secretaría de Seguridad Pública”, apuntó.
Finalmente, lamentó que algunos medios de comunicación difundieran las fotografías donde se aprecia el cuerpo de la mujer asesinada, por lo que hizo un llamado a los diputados a legislar al respecto.
“En Guerrero no está tipificado como una conducta delictiva (la exhibición de mujeres que mueren por violencia), por lo que el Congreso debe ya determinar las comisiones para que desde la presidencia de la Comisión de Género empiece a trabajar sobre este tipo de asuntos”.
“Establecer las sanciones a quien divulgue, a quien difunda imágenes de mujeres en una situación de violencia, porque la dignidad humana engloba a las personas que no tienen vida,” dijo.