En el mitin en apoyo a José Luis Abarca, el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Pedro Segura Valladares, pidió investigar al abogado de Tlachinollan, Vidulfo Rosales
Afirmó que el activista manipula y amenaza a padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, y les impide dar declaraciones; también los obliga a manifestarse en Iguala
Ahora Guerrero
Al menos cinco padres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, participaron el día de ayer en la marcha en la que se exigió la libertad del expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.
Como lo anunciaron a lo largo de la semana pasada, familiares conocidos y amigos de la llamada “Pareja Imperial”, marcharon por las principales calles de la ciudad de Iguala, para pedir su libertad; afirman que son presos políticos.
De manera sorpresiva, a la marcha se sumaron al menos cinco padres de los 43 normalistas desaparecidos, entre ellos, están: Francisco Rodríguez Morales y Celso García Aristeo, quien con una gorra con la leyenda “Familia Lara Abarca, inocentes”.
“Soy padre de Everardo Rodríguez de Tixtla. Basta de tantas mentiras con todo respeto, José Luis Abarca no es el culpable”, refirió al señor Francisco Rodríguez. Y agregó que como expolicía municipal, está consciente que la clave A1 no es referencia hacia la figura de presidente municipal. Esto luego de que el Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, informara que un personaje identificado como A1 ordenó el ataque y posterior asesinato de los estudiantes.
Posteriormente en su intervención, el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Pedro Segura Valladares, quien respaldó a José Luis Abarca Velázquez, pidió al Gobierno Federal investigar al abogado de los padres de familia de los 43, Vidulfo Rosales Sierra, a quien señaló de que “se está mamando todo el dinero”.
Agregó que los padres de los 43 son obligados a movilizarse en la ciudad de Iguala, así como a no dar declaraciones, y cuestionó la prohibición que tienen los abogados de los estudiantes desaparecidos, para con sus padres que desde hace ocho años encabezan uno de los movimientos más legítimos en México.
Pedro Segura también ha sido señalado anteriormente por presuntos vínculos con el crimen organizado en la región Norte del estado de Guerrero.