-Convoca a suspegistas a confiar en su planteamiento de régimen de pensiones
Acapulco Gro., a 05 de Noviembre de 2021. – En la actualidades las reformas estructurales impulsadas por el gobierno laboral, obligan a los suspegistas estar a la vanguardia, debemos actualizarnos retroalimentarnos de información en materia laboral, fiscal y jurídico, sobretodo al interior del Comité Central Ejecutivo, aseguró la candidata de la planilla verde a la Secretaria General del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), Adela Hernández Angelito ante trabajadores de jornada acumulada del ayuntamiento de Acapulco.
Agregó que después del 30 de noviembre, fecha en que se consolida su proyecto, habrá de trabajar en la creación de un departamento multidisciplinario al interior del Comité Central Ejecutivo, para que bajen los apoyos o asesorías de manera gratuíta a las diferentes secciones sindicales y a los más de 23 mil agremiados.
Hernández Angelito subrayó que hay mucho por hacer en el Suspeg, mismo que tiene debilidades, pero también una fortaleza tan grande, que solo falta que los trabajadores la hagan valer, “dónde está la Ley 912 que hasta el momento no se ha hecho valer en beneficio de los trabajadores, jubilados y pensionados”, preguntó.
La Ley 912 de Seguridad Social de los Servidores Públicos establece en sus artículos 52, 53 y 67, que el ISSSPEG junto al Ejecutivo Estatal tendrán la facultad de retenerles las participaciones federales a los organismos deudores.
La candidata de la planilla verde lamentó que hasta el día de hoy no se ha visto esa ley que se haya hecho realidad, “debemos organizarnos y no quedarnos más de brazos cruzados, promoveremos una iniciativa de ley y hacerla llegar al Congreso Local para atender está parte tan sensible, se le debe poner más atención al régimen de jubilaciones”, expresó.
Invitó también a todos los suspegistas a que confíen en su planteamiento de régimen de pensiones, en que se trabajará de una manera estrecha entre Comité Central, secretarios seccionales, unificando a todos los trabajadores, “somos activos, pero vamos a llegar algún día a jubilarnos y lucharé por una jubilación digna”, señaló.
Adela Hernández enfatizó que hay muchas cosas por normar al interior del Suspeg, pero esa responsabilidad debe ser bipartita, entre administración y sindicato, no todo a modo de la administración, aunado a ello se debe defender y darle certeza jurídica a muchas de las conquistas laborales, “porque siempre que llega una administración nueva, pretende quitarnos esas conquistas laborales que nos contaron muchos años de lucha y eso sucede porque no tenemos ese marco jurídico que nos respalde esos beneficios y eso es una tarea que debemos hacer”, concluyó.