+El expresidente municipal de Iguala es investigado también por la desaparición y muerte de Arturo Hernández Cardona y operación con recursos de procedencia ilícita
Considerando que la “justicia de la Unión no ampara ni protege a las víctimas indirectas”, en referencia a los padres de los 43 desaparecidos, el Tribunal Colegiado de Apelación del 19 Circuito en Tamaulipas, absolvió a José Luis Abarca Velázquez por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Se trata de una ratificación de sentencia emitida por el órgano de justicia, ante la apelación que anteriormente hizo el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, ante una sentencia previa que ya había determinado la absolución del expresidente municipal de Iguala, por la desaparición de los 43.
La sentencia fue dictada el pasado 22 de mayo por el Tribunal Colegiado, a través del el juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Tamaulipas. Con ello Abarca Velázquez es nuevamente liberado del tema de la desaparición de normalistas, aunque permanecerá preso por otros delitos en investigaciones en su contra.
Actualmente el expresidente municipal de Iguala, ligado al extinto grupo delictivo Guerreros Unidos, enfrenta una condena de 20 años de prisión por el homicidio del activista Justino Carbajal Salgado, sobrino de Félix Salgado Macedonio, en 2013.
Abarca Velázquez es investigado por la desaparición y posterior homicidio de Arturo Hernández Cardona, y otros dos activistas, que días antes de su desaparición protestaron contra el gobierno del perredista José Luis Abarca, en Iguala; también enfrenta procesos penales por operaciones con recursos de procedencia ilícita.