México. – La Secretaría de Bienestar iniciará un operativo de verificación que incluirá visitas domiciliarias y llamadas telefónicas para incorporar a personas que viven en condiciones de pobreza con alguna discapacidad.
En un comunicado, la Secretaría explicó que se busca que de junio a diciembre se incorporen a 200 mil personas con discapacidad más al programa y al final de año llegar a la meta de 1 millón de derechohabientes.
Para la incorporación de nuevos beneficiarios, la Secretaría capacita a 10 mil servidores de la nación donde se informar sobre las reglas de operación, además de sensibilizar al personal sobre el lenguaje incluyente y de respeto con el que deben atender a cada a uno de los derechohabientes.
También se abordan aspectos conceptuales, las preguntas que deben formular, aprenden a distinguir los grados de severidad de la discapacidad y que comprendan la importancia de conocer la situación en la que se encuentra este sector de la población.
Para lograr la armonización de los datos que se recabarán en este operativo, los cuestionarios se basan en las preguntas del Grupo de Washington, mecanismo sencillo que permite verificar los grados de discapacidad a través de un semáforo, donde rojo es no puede hacerlo; naranja mucha dificultad; amarillo, alguna dificultad y verde no tiene dificultad, lo cual se asienta en la cédula de registro.
En esta verificación es fundamental conocer también el tipo discapacidad, tiempo de diagnóstico, origen y causa de la misma, todo ello, para que la pensión llegue a las personas que cumplen con el perfil.
Debido a la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, la capacitación de los servidores públicos se realiza a través de videoconferencias, donde los capacitadores se han enlazado con los servidores públicos de Bienestar de todas las entidades para ofrecer esta información, que ha servido también como espacio de retroalimentación sobre las inquietudes, dudas y propuestas de estos procesos, lo que coadyuva a mejorar la atención, pronta, directa y eficaz.
La ciudadanía interesada en ser parte de esta pensión, puede marcar a la Línea de Bienestar, 800-639-42-64, donde recibirán acompañamiento para hacer el trámite. En el caso de esta pensión, se requiere CURP, acta de nacimiento, Certificado de Discapacidad (expedido por una Institución de Salud Pública), identificación oficial y comprobante de domicilio, tanto para niños y adolescentes, como adultos con discapacidad a dar de alta.
Se recalcó que es importante registrar al auxiliar, es decir, el familiar o persona de confianza que se encarga de apoyar o auxiliar a la persona con discapacidad. En el caso de menores de edad, se deben incorporar a través de la persona auxiliar registrada.
En tanto, la persona adulta con discapacidad puede decidir si requiere a una persona auxiliar, de ser así designará libremente a alguien de su confianza, a menos que su discapacidad no le permita tomar esas decisiones.
En ambos casos se solicita al auxiliar su acta de nacimiento, CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.
La Línea de Bienestar ofrece servicio de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas.