Con la ausencia del diputado priista Jesús Parra, la panista Ana Lenis Reséndiz Javier, tres diputados integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso de Guerrero, aprobraron el dictamen de reformas al artículo 159 del Cógido Penal del Estado para despenalizar el aborto.
En sesión de este miércoles, las diputadas de Morena Beatriz Mojica Morga, Estrella de la Paz Bernal y del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, aprobaron por mayoría el dictamen que despenaliza la interrupción del embarazo hasta la semana 12.
En conferencia de prensa por aparte, la diputada morenista Nora Velázquez recordó que el 7 de septiembre del 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad de votos que es inconstitucional la criminalización del aborto de manera absoluta.
Agregó que por primera vez, la SCJN se pronunció a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes “al determinar una acción de inconstitucionalidad en contra del Código Penal del Estado de Coahuila”
“Al haberse alcanzado una mayoría que supera los ocho votos, las razones de la corte obligan a todas y todos los jueces de México, tanto federales como locales, a partir de ahora, a resolver casos futuros deberán considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta”.
En su intervención, Beatriz Mojica dijo que es la cuarta vez que se presenta esta iniciativa en 15 años en el Congreso de Guerrero por “la cerrazón de algunas visiones” que no han permitido avanzar en los derechos de las mujeres.
Aclaró que la iniciativa que este día dictaminó la Comisión de Justicia no promueve el aborto sino que garantiza el derecho las mujeres a decidir sobre su vida y sobre su cuerpo.
“Las mujeres guerrerenses no somos menos que en otros Estados. Esperamos llegue al pleno y se vote. Que sólo ellas y solo ellas tienen derecho decidir qué hacer con su cuerpo y nadie más les tiene que imponer otra visión; es su derecho y este Congreso está obligado a garantizarlo”.
Mencionó que además de lo mandatado por la SCJN, la inciativa forma parte de una de las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para que se atienda este tema, en virtud de la doble Alerta de Violencia de Género que tiene el Estado.
Por último, la diputada promovente Gloria Citlali Calixto, reconoció el trabajo de las colectivas y las organizaciones feministas por el trabajo de años en la lucha del derecho de las mujeres.
Remarcó que no se debe politizar el tema, pues se trata de un asunto de ética pública y no de ética religiosa, aunque hizo un reconocimiento a su partido, Morena y al PRD, por el “acompañamiento” y haber “transitado” con las mujeres.