Este martes, se lleva la audiencia de una causa penal del orden federal en contra de Kenia Hernández, defensora de derechos humanos y encarcelarla por 21 años de cárcel
Pedro Andalón
Acapulco. – La vocera de la defensora de derechos humanos, Kenia Hernández, Yaneli Fuentes, calificó como una “aberración jurídica” sentenciar a la activista por 21 años, por bloquear y cerrar carreteras federales.
En declaraciones con reporteros en Acapulco, Fuentes advirtió que en la audiencia de hoy, martes, se pretende aplicar la reforma de ley que sanciona dicho delito de forma retroactiva, y que entró en vigor este 2022. De acuerdo con la vocera, la activista enfrenta siete causas federales; tres de ellas en el estado de Guanajuato, dos en Guerrero y dos en Morelos.
También, enfrenta dos juicios en el Estado de México, por el mismo delito y acusada de robo con violencia, juntos suman de 21 años y nueve meses y cerca de 100 mil pesos de la reparación del daño.”No hay delitos fabricados por parte de la autoridad, ya que las pruebas periciales han arrojado que no se han encontrado nada en el lugar de los hechos”, enfatizó.
La vocera criticó que la intención de criminalizar la protesta, proviene de empresas de la construcción de carreteras, que son afectadas por el cierre y bloqueo de vías federales y acusó al consorcio español, OHL de utilizar su “poder económico” para presionar al Estado y criminalizar a la activista.
“Entendemos por supuesto que la intención de criminalizar la protesta, viene desde las empresas que están presionando al Estado para poder ejercer penalmente en contra de Kenia, una de ellas es OHL y que todo el poder económico que tienen, están presionando al Estado, para que se aplique la ley a una defensora”, añadió.
El comité de defensa de Kenia Hernández encabezó una marcha sobre la avenida Costera Miguel Alemán, para exigir a las autoridades federales no criminalizar a defensores de los derechos humanos.