El exalcalde de Iguala de la Independencia, José Luis Abarca Velázquez, habría sido el responsable de dar la orden de atentar contra los normalistas de Ayotzinapa; se encuentra detenido por el homicidio del activista Arturo Hernández Cardona, y no por la desaparición de los 43 estudiantes, informó el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el encargado de la comisión especial por el caso Ayotzinapa, reconoció que actualmente el expresidente municipal de Iguala, durante la desaparición de los 43 estudiantes, enfrenta a la justicia por temas no relacionados con los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014.
Mostró parte de la investigación pública por el caso, en la cual señalan a un personaje identificado como “A1” (José Luis Abarca), de haber dado la orden de “recuperar la mercancía”, en referencia a presunta droga que habría estado dentro de uno de los autobuses que tomaron estudiantes, y que agregó que “me chingan a todos a discreción”.
Abarca Velázquez habría reconocido, según la información obtenida luego de meses de investigación, que la “plaza se está calentando demasiado” y ante ello “pidió matarlos a todos, Iguala es mío”
El funcionario federal recordó que la desaparición de Arturo Hernández Cardona, el 3 de junio del 2103, “motivó la movilización de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa que tomaron las oficinas del ayuntamiento de Iguala e incendiaron documentación en demanda de la presentación de Hernández Cardona, quien finalmente apareció asesinado y ese homicidio se le atribuye al entonces presidente municipal, José Luis Abarca”.
“Está detenido justamente por este delito, no por el delito de desaparición, sino por el homicidio de Hernández Cardona, y a partir de ese momento los estudiantes fueron amenazados por el alcalde y por Guerreros Unidos (grupo delictivo), de que no regresaran a esta ciudad, si no se iban a atener a las consecuencias”.
Durante la semana, familiares el expresidente municipal de Iguala, han convocado para una movilización el próximo domingo, en la cual demandan la liberación de José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa, conocidos como la pareja imperial.
El funcionario federal indicó que se ha comprobado la injerencia del grupo delictivo, con autoridades distintos órdenes de gobierno y corporaciones policiacas de distintos municipios, lo que facilitó las acciones delictivas en contra de los estudiantes Ayotzinapa, que se trasladaron a Iguala para tomar autobuses en 2014.
Alejandro Encinas reconoció que el contexto de la desaparición de estudiantes, ocurre en medio de la disputa de la zona del control y trasiego de enervantes, entre los grupos delictivos Guerreros Unidos y Los Rojos.
En este tema, reveló que el 10 de junio del 2014, en un retén de la Sedena y PGR, se decomisaron ciento siete kilos de heroína pura, sin embargo los agentes federales solamente entregaron 24 kilogramos, esto da cuenta “que la disputa del territorio, también era la disputa por el control de la droga, entre estos grupos asociado a la protección de autoridades, particularmente de la PGR”.