En lo que va del año se han registrado el asesinato de 128 mujeres, y a más de cuatro meses de que la Secretaría de Gobernación emitirá la declaratoria de alerta de violencia de género, el gobierno del estado la sigue ignorando sin implementar ninguna acción, denunciaron activistas.
En conferencia de prensa integrantes de la Comisión de Seguimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género de la Alianza Feminista Guerrero, exigieron al gobierno estatal que de a conocer por qué no han implementado acciones para prevenir y erradicar la violencia feminicida y de género.
“El gobierno del estado debió de haber procedido de inmediato para hacer acciones de emergencia coordinadas entre las dependencias de la administración pública estatal, así como el poderLegislativo y Judicial, y desde luego con los ayuntamientos, principalmente con los ocho donde se declaró la alerta de violencia de género”, dijo la activista, Marina Reyna Aguilar.
“Sin embargo, han pasado cuatro meses y 25 días sin que el gobierno del estado tenga un programa autorizado para dar cumplimiento a la declaratoria de la alerta de violencia de género”.
La activista sostuvo que no hay una buena coordinación en los trabajos para dar cumplimiento a la alerta, “el gobierno del estado no le ha dado la importancia que tiene a éste mecanismo de emergencia para frenar la violencia feminicida y de género en Guerrero”.
No pueden seguir permitiendo dijo, que sigan asesinando mujeres y las autoridades responsables de garantizar la seguridad no hagan accesiones contundentes que garantice una vida libreviolencia. En el marco del Día Internacional de la Violencia hacia las mujeres celebrado el próximo día 25, solicitaron a las autoridades les informe, cuáles son las razones por la cual no han presentado el programa para dar cumplimiento a la declaratoria de violencia hacia las mujeres.
Pidieron fortalecer las agencias Especializada en Investigación y Atención a los Delitos de Feminicidio y Homicidio Doloso de las mujeres y de las agencias Especializada en Delitos Sexuales y de Violencia Familiar. Además del funcionamiento del Banco Estatal de Datos e Información relativos a las violencias que se ejercen contra las mujeres y niñas, además de revisar los expedientes y carpetas de investigación de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres y sean juzgados con perspectiva de género.