Ciudad de México, a 16 de noviembre de 2017. Se instaló de manera permanente el comité preventivo nacional del blindaje electoral, el cual es la representación de El Comité Central de Legalidad y Transparencia en las entidades federativas, con el propósito de establecer acciones de vigilancia y supervisión, con la finalidad de transparentar, supervisar e implementar las acciones necesarias que permitan privilegiar la observancia de los principios
que rigen y enmarcan la función pública en materia de transparencia, combate a la corrupción, respeto a los derechos humanos y rendición de cuentas, durante la contienda electoral, en el marco de la implementación del programa de blindaje electoral en las entidades federativas con motivo de los procesos electorales 2017-2018.
El comité preventivo nacional copresidido por el abogado general y comisionado para la transparencia de la Sedesol, David Garay Maldonado y el titular del Órgano Interno de Control, Jacobo Mischne Bass; quedó conformado por autoridades de la Fepade, por conducto de Dorilita Jurado Mora, Directora General de Política Criminal y Vinculación en Materia de Delitos Electorales; así como por los 32 delegados federales de la Sedesol.
Como primera actividad, el comité preventivo presentó la circular 012/2017, en la cual se establecen las disposiciones básicas a considerar en materia de blindaje electoral, como son: conductas contrarias al principio de imparcialidad, suspensión de propaganda gubernamental, resguardo de bienes inmuebles y vehículos, entrega y manejo de recursos y apoyos; reuniones masivas, suspensión de altas y bajas del padrón de beneficiarios, ejecución de obra, plataforma de consulta y memoria documental.
Con esta acción se confirma el compromiso de Sedesol de garantizar los derechos políticos y sociales de sus beneficiarios.