Este lunes se presentó el programa “Fandangos por la Lectura” en el Fuerte de San Diego, Acapulco, como parte de la Estrategia Nacional de Lectura del gobierno federal, donde se tuvo la asistencia de estudiantes de diversas Escuelas Secundarias Técnicas.
“Los libros son libertad”, refirió la presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, dónde aseguró que involucrarse en la lectura impulsa la libertad de las palabras e ideas.
“Si llevamos todas las esferas del campo de la palabra seremos libres y plenamente conscientes de nuestra libertad, así motivarlos de la valiosa importancia de los libros. Sean libres, jóvenes” expresó.
Mientras, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, manifestó que la lectura es un arma revolucionaria, que transforma de forma pacífica, a fin de profundizar el pensamiento y la realidad, y sobre todo a quienes lo tienen como hábito.
“Libre deben ser nuestros niños, jóvenes y guerrerenses. Celebro esta estrategia a través de un discurso social y democrático, así llegue a los municipios y comunidades, ese es el compromiso para los ciudadanos”, remarcó.
Así mismo, las personalidades del gobierno federal, estatal y municipal, ofrecieron un espacio de lectura al público en general.
Entre los discursos que se presentaron en el podium, se destacó que leer es una vocación de mejorar la compresión en los jóvenes, así ayudarlos en su vida personal y académica.
Guerrero permanece en los más bajos índices en comprensión lectora, según datos y resultados de la prueba del Plan Nacional de las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) del 2017.