El sábado mientras se registraban marchas en la Ciudad de México y en algunos estados del país para exigir la presentación de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, la Procuraduría General de la República (PGR) realizó la detención de un expolicía municipal identificado como uno de los probables responsables del secuestro y desaparición de los normalistas.
Las autoridades informaron de ayer de la detención de “Alejandro N, quien cuenta con una orden de aprehensión vigente por los delitos de delincuencia organizada y secuestro”, informó el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete.
El detenido era agente de la policía municipal de Iguala, y fue arrestado en la comunidad de Quechultenango en la Costa Chica, detalló Navarrete.
Los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa fueron detenidos arbitrariamente el 26 de septiembre de 2014 por policías de Iguala, quienes los habrían entregado a sicarios del grupo criminal “Guerreros Unidos”, según la investigación oficial.
Expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han cuestionado duramente la hipótesis oficial sobre el crimen, respecto a que los jóvenes fueron asesinados y quemados.
Un informe de la ONU difundido en marzo estableció que “hay fuertes elementos de convicción” para considerar que al menos 34 personas arrestadas por el caso fueron torturadas, y muchas de ellas detenidas arbitrariamente.
Hasta el momento suman más de 100 detenidos, entre los detenidos se encuentran el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, además de policías municipales de Cocula e Iguala.
Al igual que el líder máximo del grupo criminal de Los Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias. Sin embargo, al cumplirse 44 meses de los hechos el pasado sábado, nada se sabe de los 43 normalistas.
La desaparición de los normalistas generó una ola de protestas en el país y principalmente en Guerrero que incluyó bloqueos de carreteras y quemas de edificios. Ante el descontento social el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero pidió licencia al cargo.