En México, el domingo 1° de julio se elegirá en todo el país a un nuevo presidente o presidenta, a 128 senadores y 500 diputados federales, además de autoridades locales en 30 entidades. Y es común que en las jornadas electorales, se restrinja la venta de alcohol, ósea, que se aplique la “Ley Seca”, que consiste en suspender la venta de bebidas alcohólicas por lo menos 24 horas antes y durante toda la Jornada Electoral.
Esta medida aplica para vinaterías, supermercados y tiendas de abarrotes. También en lugares como ferias, tianguis, centros nocturnos, discotecas, etcétera. Si alguno de estos establecimientos llegan a violar la ley, es motivo de su clausura y los que no venden resienten las consiguientes pérdidas económicas.
Como dato curioso, la ley seca no se aplica en países como Estados Unidos, España y otros de la Unión Europea, pero si en algunos como Bulgaria, Lituania, Turquía, India, Filipinas y Tailandia.
En México se adoptó por primera vez en 1915 y aún hoy se discute si se debe o no seguir aplicando. ¿Tú qué opinas?
Hay algunas entidades en las que se permite la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y bares, siempre y cuando sean consumidas con alimentos.
Tal y como se establece en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales:
“El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”.
El objetivo de la restricción es que no se alteren el orden y la seguridad pública, para así tener una Jornada Electoral pacífica en la que las y los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera tranquila y ordenada.
Recuerda que votar es un derecho, pero también una obligación, así que participa este 1° de julio, ya que tomaremos una decisión muy importante que cambiará el rumbo de nuestro país.