Guerrero. – Al denunciar que en Guerrero existen 97 mercados de explotación digital donde se difunden ocho mil videos de mujeres sin su consentimiento, la activista, Olimpia Coral Melo propuso a la bancada de Morena en el Congreso local impulsar tres iniciativas integrales: castigar el sexting, el ciberacoso y tipificar la violencia digital en la Ley de Acceso a la Vida Libre de Violencia.
En conferencia de prensa la tarde de ayer en el Congreso, la fundadora del Frente Nacional para la Sororidad reveló que de acuerdo con las denuncias recibidas en la plataforma defensorasdigitales.org, Guerrero se encuentra entre el cuarto y quinto lugar a nivel nacional en cuanto a violencia de ese tipo.
“Con solo escribir Guerrero en el buscador arroja ocho mil videos de mujeres quienes ni siquiera saben que están siendo expuestas, no necesariamente significa que compartieron contenidos íntimos con su pareja, son mujeres que camina en las calles y les meten el celular por debajo de la falda, esperan el transporte y son grabadas, son mujeres que amamantan y son expuestas”, denunció.
La activista estuvo acompañada de diputadas de Morena a quien urgió para que se presenten dichas iniciativas, de probarse Guerrero sería el cuarto estado en hacerlo, después de Puebla, Zacatecas y Chiapas.
Las iniciativas proponen reformar el Código Penal para tipificar el sexting que busca castigar a quien difunda contenido intimo sin consentimiento de las víctimas y lo comercialice, después se buscará tipificar el ciberacoso, además incluir la violencia digital como un tipo de violencia en la Ley de Acceso a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, pues mientras no se reconozca como delito, las autoridades no pueden actuar.