México. -Más de 8 mil hectáreas han sido destinadas a la conservación del jaguar en la sierra de Tecpan de Galeana, zona que buscan certificar ante Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El proyecto se desarrolla en el Ejido Forestal Cordón Grande, considerado el bastión del felino en Guerrero.
En la iniciativa trabajan ejidatarios y biólogos del Proyecto Guerrero Jaguar quienes impulsan el corredor comunitario para la protección del felino en peligro de extinción.
Puedes leer: En la sierra de Chilpancingo el jaguar se come el ganado; piden ayuda al gobernador
De acuerdo con un video publicado en redes sociales por Guerrero Jaguar, explican que en la zona han realizado estudios sobre la diversidad biológica que justifique la conservación de la región. Los muestreos se han realizado con apoyo comunitario y de diversas autoridades ambientales.
Se han realizado cuatro muestreos con cámaras trampa cubriendo una superficie superior a los 300 kilómetros cuadrados, lo que ha permitido identificar cinco especies de felino: pumas, tigrillos, yaguarundí, ocelote, y el jaguar, además de 98 especies de plantas y 148 de vertebrados como anfibios, reptiles y aves.
“El corredor comunitario para la conservación del jaguar en un proyecto que surge del interés de tres ejidos de Tecpan de Galeana que consiste en destinar más de 8 mil hectáreas como áreas destinadas de manera voluntaria a la conservación que serán certificadas ante Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas”, explican.
Puedes leer: Captan en video a un puma y su cría en la sierra de Tecpan, Guerrero
La zona protegida permitirá que la sierra de Tecpan, en la Costa Grande de Guerrero, siga siendo el bastión más importante para la conservación del emblemático felino considerado el más grande de América.
La semana pasada Ahora Guerrero dio a conocer que en el ejido fue captado por una cámara trampa, por primera vez, un puma con su cría, lo que comprueba su reproducción en la zona.
En México existen 4 mil 800 jaguares, de acuerdo con el último censo 2016-2018 realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar que preside Gerardo Ceballos González y dado a conocer a finales de año.