Chilpancingo. – Autoridades de la comunidad de Jaleaca de Catalán, Chilpancingo, y asociaciones ganaderas solicitaron al gobernador Héctor Astudillo Flores su intervención para atender la depredación de ganado que hace el jaguar, de lo contrario se corre el riesgo que el felino en peligro de extinción sea sacrificado en la zona, advierten.
En un escrito enviado al gobernador con copia a autoridades federales y municipales, Vicente Almazán Manzano, Mario Hernández Nava y Rogelio Arcos Arcos, comisario de Jaleaca, representante de la organización ganadera de la comunidad y de la organización ganadera municipal, respectivamente, señalan que desde el 2017 reportaron a diversas autoridades la depredación del ganado por el jaguar pero no han realizado ninguna acción.
Puedes leer: Pintan murales para concientizar la preservación del jaguar en Guerrero
En la misiva explican al gobernador que realizaron tres reuniones de trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER, antes Sagarpa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Procuraduría de Protección Ecológica de Guerrero (Propeg) y el ayuntamiento, “pero ninguna a contribuido para solucionar el problema que sigue vigente”.
Precisan que solo un grupo de biólogos del Proyecto Guerrero Jaguar han apoyado con el monitoreo del felino silvestre en los terrenos de la comunidad.
Los biólogos descubrieron que en la zona existe la presencia de cinco felinos: ocelotes, tigrillos, jaguarundis, pumas y jaguares, de los cuales los pumas y jaguares han depredado el ganado.
Entre las acciones que piden para hacerle frente al problema son:
- Desarrollo de talleres de capacitación en el manejo del ganado bovino y caprino
- Talleres de capacitación en la producción de forrajes de alta calidad
- Establecimientos de corrales de manejo, para uno de los ganaderos de los afectados por la depredación
- Desarrollo de talleres de sensibilización sobre la importancia y convivencia con carnívoros
- Capacitación y equipamiento del grupo de vigilantes comunitarios
- Seguimiento del monitoreo de felinos silvestres en la comunidad
- Identificación de áreas prioritarias para la conservación de los recursos naturales de Jaleaca
Advierten que no atenderse dichas necesidades “se corre el riesgo de que productores afectados se vean en la necesidad de sacrificar a los felinos problemáticos, sin embargo, sabiendo que estás especies se encuentran en graves riesgo de extensión en el estado, no se quiere llegar a este extremo”.
“Situación por la cual hacemos el más atento exhorto para que tomes cartas en el asunto y le solicitamos nos pueda conceder una audiencia para tratar de manera personal el tema”, piden al gobernador.
En el documento fechado el 1 de abril incluyen imágenes de un jaguar sacrificado como represalia “por la depredación de ganado”.
Incluyen también imágenes de jaguares y pumas captados por las cámaras trampas instalados por los biólogos de Guerrero Jaguar en 2017 y 2018.
El oficio va dirigido con copia al delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, al senador Félix Salgado Macedonio, a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso local y a Proyecto Guerrero Jaguar.
La sierra de Chilpancingo es una de las zonas donde los biólogos de Proyecto Guerrero Jaguar han monitoreado al jaguar, al igual que en la sierra de Petatlán y Tecpan de Galeana, en este último municipio desarrollan un corredor comunitario para su preservación.